Según fuentes cercanas al proceso, los directivos de Bankia se reunieron la semana pasada en Londres con Lazard, su banco asesor, y de este encuentro podría haber salido la decisión de retrasar la operación hasta como mínimo el próximo otoño.
Sin embargo, según algunos medios, no es definitivo y todo depende de lo que se acuerde esta semana. La entidad que preside Rodrigo Rato mantendrá un encuentro en los próximos días con los coordinadores globales de la Oferta Pública de Suscripción (OPS) – JPMorgan, Deutsche Bank, UBS y Bank of America Merrill Lynch- para tantear el interés del mercado, antes de iniciar el ‘road show’ internacional, una vez aprobado el folleto de la salida a Bolsa. A finales de esta semana también está previsto que se anuncie la composición del consejo de Bankia.
Todo esto según el calendario previsto, pero los acontecimientos de los últimos días podrían dar un vuelco al mismo. La cancelación de la salida a Bolsa de Atento es una muestra de la difícil situación que atraviesan los mercados financieros. La prima de riesgo de la deuda soberana de España roza ya los 255 puntos básicos, muy cerca de los máximos del año (267 puntos) y el Ibex 35 ha perdido la barrera psicológica de los 10.000 puntos.
Aún así, fuentes de Bankia aseguran que nada ha cambiado. Aún no se había fijado de forma oficial el calendario y recuerdan que siempre habían dicho que saldrían a Bolsa en el momento en el que las condiciones del mercado sean las más favorables, algo que decidirán los bancos colocadores de la OPS.
Los analistas esperan que Bankia intente captar en el parqué entre 3.000 y 4.000 millones de euros, con un precio de entre 0,7 y 0,6 veces su valor en libros. Sin embargo, algunos gestores son aún más pesimistas y creen que el descuento llegará a alcanzar el 50%. El grupo liderado por Caja Madrid y Bancaja tiene que captar 1.795 millones para elevar su capital principal hasta el 8% y cumplir así con los nuevos mínimos de capital solvencia exigidos por el Banco de España. Eso si sale a Bolsa. Si no, necesitará 5.775 millones.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…