Categorías: Economía

AENA reitera que Ryanair no tendrá privilegios en Barcelona

La portavoz de la asociación de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) en el aeropuerto barcelonés, ha declarado a EL BOLETÍN que se ha denegado que la compañía irlandesa Ryanair opere en condiciones diferentes al resto de las compañías que trabajan actualmente en el Prat. Por su parte Ryanair y la Generalitat decidieron no emitir declaraciones ante la llegada en este mes de septiembre de la compañía irlandesa.

Según informó un portavoz de AENA a EL BOLETÍN, se ha desautorizado a la empresa Ryanair a operar en condiciones diferentes al resto de compañías aeroportuarias en el aeropuerto de Barcelona. Aeropuertos Españoles negó a la compañía irlandesa la petición de permitirles no usar los fingers (pasarelas que transportan a los viajeros desde el aeropuerto a los aviones), una vez llegaran al aeropuerto de el Prat.

Por tanto parece ser que la declaración de intenciones de la compañía de llegar a mover en este aeropuerto 15 millones de pasajeros al año y establecer hasta 20 aviones en la capital catalana, tendrá que llevarse a cabo en igualdad de condiciones con el resto de compañías del sector. La aerolínea irlandesa además expresó que operará con 3.500 slots que se le han concedido para trabajar en el Prat a su llegada en el mes de septiembre. La corporación según informó AENA operará con 21 vuelos (10 nacionales y 11 Europeos).

De estas rutas, Ryanair ya tiene confirmado una, que unirá el Prat con la ciudad portuguesa de Oporto, itinerario que está por el momento operándose en la ciudad de Girona. Por otra parte, portavoces de la compañía irlandesa y del ayuntamiento de Barcelona prefirieron no hacer declaraciones con respecto a la posibilidad de llegar a ‘acuerdos de promoción’ entre ambos, a los que Ryanair está acostumbrado. La empresa aérea ya había declarado que necesita de estos acuerdos con las administraciones locales para cumplir con sus objetivos financieros. También se negaron a hablar sobre la existencia de alguna petición de subvención del Ayuntamiento barcelonés.

La compañía aérea Vueling, por el momento, puede estar tranquila ya que cuenta con una cuota de mercado localizada en Barcelona de un 25% y con un 30% de clientes corporativos a los que la compañía Ryanair no localiza como su objetivo.

Según fuentes de AENA las previsiones de vuelos para el aeropuerto barcelonés son muy satisfactorias, ya que está previsto que esta temporada de verano que va desde marzo a octubre, aumente sus operaciones aéreas por encima de la media de las instalaciones españolas, en concreto el Prat llegará a un 7,2% más, mientras que las plazas subirán más de un 13,2%. En esta previsión, la compañía irlandesa Ryanair que entrará a operar en el mes de septiembre con los 3500 slots programados, tendrá una fuerte irrupción con sus 21 vuelos (11 en Europa y 10 en España).

Acceda a la versión completa del contenido

AENA reitera que Ryanair no tendrá privilegios en Barcelona

V.G.

Entradas recientes

Bloqueos de LaLiga: miles de webs legítimas caen cada fin de semana

Empresas tecnológicas y usuarios han señalado caídas de servicios que comparten infraestructura con direcciones señaladas,…

1 hora hace

Lagarde: la inmigración sostiene el empleo en la eurozona

La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de…

7 horas hace

La coalición alemana cruje antes de un anunciado «otoño de reformas»

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de…

11 horas hace

Protección Civil defiende su gestión en los incendios y niega retrasos en la petición de medios

En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado…

12 horas hace

Bomberos forestales de Madrid reanudan la huelga indefinida para exigir mejoras laborales

El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga,…

12 horas hace

Precio de la energía en España: evolución en diez años y cuánto afecta al bolsillo frente a la inflación

La última década ha estado condicionada por el mercado mayorista, el coste del gas natural,…

13 horas hace