FCC advierte de que los bancos darán aún menos créditos si las normas financieras son más duras

Economía

FCC advierte de que los bancos darán aún menos créditos si las normas financieras son más duras

Baldomero Falcones, presidente de FCC, ha avisado hoy que las nuevas normas regulatorias a las que se enfrentarán los bancos tendrán como efecto un endurecimiento de los préstamos al sector empresarial, por lo que obligará a las compañías “a bajar su endeudamiento o a buscar otras fuentes de financiación”, en un momento en que el acceso a los mercados de capitales es más complicado.

No obstante, Falcones, que ha hecho estas declaraciones en el marco de un encuentro sobre la economía española que se celebra en Santander bajo el patrocinio de BBVA, ha mostrado su confianza en que estos mercados, que han mostrado una gran “volatilidad” debido a la crisis de la deuda soberana europea, comiencen a “estabilizarse” ya que se están produciendo “los movimientos que se tenían que producir”.

“Europa ha hecho los deberes”, ha señalado, mediante la devaluación de la moneda y la reducción del Estado de bienestar, que hasta el momento impedían al Viejo Continente poder competir internacionalmente con países como EEUU o China. Esta mejora de la competitividad también se producirá en España, según ha señalado el presidente de FFC, que sin embargo ha reconocido que en nuestro país el ajuste será mayor.

En cuanto vuelvan a abrirse las ventanas de liquidez, FCC tiene previsto salir al mercado con una emisión de 500 millones de euros en bonos simples y otra de 300 millones en títulos convertibles. Ayer mismo, FCC lanzó a través de su filial austriaca Alpine una emisión de bonos por importe mínimo de 100 millones de euros, con posibilidad de aumentarlo, a un plazo de cinco años.

Luis del Rivero, presidente de Sacyr, que también ha participado en el encuentro, ha puesto especial énfasis en su intervención en la fortaleza de la economía española, que considera centro de los ataques de parte de la prensa internacional, especialmente anglosajona.

“Si alguien tiene que acudir al fondo de rescate entre las cuatro mayores economías de la eurozona, Alemania, Francia, Italia y España, nuestro país será el último”, ha recalcado Rivero, que considera que en diversos medios han aparecido “informaciones que no resisten el más mínimo análisis”.

El presidente de Sacyr sí ha reconocido no obstante la necesidad de acometer una reforma laboral, ya que España tiene “un paro estructural muy alto” que hay que reducir. En su opinión es necesario que se “incentive el trabajo” para evitar situaciones “en las que se fomenta la vagancia”, como a su juicio, ha sucedido en las regiones en que se cobra el PER.

El ministro de Fomento, José Blanco, ha reconocido hoy que los recortes del gasto público en infraestructuras pueden suponer la desaparición de varias empresas del sector. Durante el discurso de apertura de la jornada, Blanco ha admitido que “hay demasiadas empresas en el sector, y las inversiones públicas van a caer, lo que se puede traducir en un reajuste ”.

No obstante, el titular de Fomento ha mostrado su “orgullo” por el hecho de que de las diez principales empresas de infraestructuras del mundo, seis sean españolas. Sin embargo, el “compromiso” de reducción del déficit que ha adquirido el Gobierno podría tener consecuencias. “Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”, ha puntualizado Blanco, que ha añadido que “los recursos no caen del cielo”. Tal y como ha señalado el responsable de Fomento, sólo el mantenimiento de la red ferroviaria le cuesta al Estado 1.000 millones de euros al año.

Más información