Merkel y la nube volcánica complican el ejercicio de las aerolíneas europeas

Economía

Merkel y la nube volcánica complican el ejercicio de las aerolíneas europeas

Mientras, el resto de las aerolíneas mundiales mejora su situación, las compañias europeas pierden dinero cada vez más dinero. Entre las causas más llamativas argumentadas por sus responsables se encuentra la nueva tasa impuesta por la canciller Angela Merkel y la situación meteorológica provocadas por la nube de humo del volcán filandés Eyjafjallajokull que persiste desde el mes de abril.

La nube de cenizas provocada por el volcán islandés provocó una caída del tráfico aéreo de un 13,1% en el mes de abril y que se registrasen perdidas de hasta unos 1.260 millones de dólares, según datos proporcionados por la Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA). Esta situación afectó de manera diferente a las aerolíneas. Mientras que algunas localizadas en Europa Occidental y en el Sur conseguían aumentar su tráfico, otras cosechaban un decrecimiento del un 20%.

Afortunadamente, la patronal europea informó de la existencia de una mejora en el mes de mayo, en el que el tráfico aumentó un 8%. Sin embargo, hay más problemas, las compañías han tenido que soportar otra situación sobre sus cuentas, la nueva tasa que la canciller alemana Angela Merkel anunció el lunes en la Asamblea Anual de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Este impuesto ha provocado las críticas de los responsables de las empresas aéreas y del director general de la IATA. La tributación se presentó como «impuesto medioambiental» y el Gobierno alemán espera recaudar unos 1.000 millones de euros. Para la IATA es un error, porque impedirá a las empresas salir de sus números rojos.

Tampoco la actual debilidad del euro, propicia una mejora de la situación. Las caídas de la cotización de la moneda única frente al dólar estadounidense y el yen van a reducir el margen de beneficio sustancialmente: finalmente, será sólo de un 0,5 % frente al 10% que se preveía.

Pero no todo son malas noticias para el sector en este año. Fuera del Viejo Continente, la situación mejora, según la gran patronal mundial del sector las compañías volverán a los beneficios y pueden conseguir unas ganancias conjuntas de unos 2.800 millones de dólares.

Más información