Los inversores internacionales ‘con hambre’ de bonos españoles

Economía

Los inversores internacionales ‘con hambre’ de bonos españoles

La emisión realizada hoy de bonos soberanos españoles a tres años ha logrado la felicitación de un abanico de analistas e inversores que premian el riesgo con el que se ha colocado esta deuda, el más alto desde noviembre de 2008. El Tesoro se ha quedado a tan sólo 97 millones de euros de alcanzar la máxima recaudación prevista, con una participación que contrasta con la que experimentan deudas más seguras.

Los resultados de la subasta, que ha logrado colocar 3.903 millones de euros, muy cerca del máximo de 4.000 millones de euros que esperaba captar, “suenan positivos” para Marc Von Rohr, fundador del ‘hedge fund’ New Trend Capital Management. “Realmente, este resultado ayudará”, ha puntualizado este inversor suizo a EL BOLETÍN. Andrew Ainsworth, analista de Goldman Sachs, ha calificado, en una nota a la que ha tenido acceso este periódico, el interés de la demanda de “muy fuerte”, sobre todo entre los inversores domésticos.

La expectación que ha levantado la emisión, teniendo en cuenta la prima de riesgo de los bonos, que ha sido del 3,394% -el más alto desde noviembre de 2008- frente al 2,030% de la anterior subasta, contrasta con la obtenida por una de las deudas más seguras del globo: la alemana. Las últimas emisiones realizadas por el Tesoro germano han despertado un interés escaso debido, según los expertos, a la pobre rentabilidad ofrecida.

Jan Von Gerich, analista de Nordea, ha comentado al portal financiero Dow Jones que esta emisión demuestra “que los países más débiles pueden encontrar financiación en los mercados de deuda a pesar de la situación actual”. Aunque Gerich se ha visto obligado a hacer una salvedad en su conclusión: Grecia.

La recaudación lograda por el Tesoro con esta emisión -la primera desde que Fitch Ratings rebajó la calificación de la deuda española a AA+- ha tenido su eco particular en los mercados bursátiles. Los principales índices europeos registraban ganancias que, a pesar de su carácter moderado (ningún índice superaba el 1% a media sesión), se deben a la tranquilidad que la colocación española ha transmitido a los inversores del globo, según los expertos.

El Ministerio de Economía y Hacienda ha informado, tras conocer los resultados de la emisión, que más del 50% de los compradores han sido bancos extranjeros. Esto contrasta con la nota que ha enviado a sus clientes Goldman Sachs, y a la que ha tenido acceso este periódico, que afirma que la mayor parte de la demanda fue doméstica. En cualquier caso, la confianza de los inversores en las letras del Tesoro son un síntoma de que los rumores que circulaban hace unas semanas sobre la economía española no tienen una gran acogida a día de hoy.

La rentabilidad del bono español a diez años, que durante esta semana ha alcanzado cifras históricas al acercarse al 4,6%, ha logrado disminuir su diferencial con el ‘bund’ alemán desde los 208 puntos básicos de ayer hasta los 195 puntos básicos de hoy.

Esta cifra, aunque demuestra síntomas de mejoría, aún queda lejos del diferencial de hace un mes, situado en los 104 puntos básicos. Aunque aquí cabe señalar que la deuda alemana también ha reducido su rendimiento al mismo tiempo que la española lo ha aumentado. Actualmente la rentabilidad del bono español a diez años es de 4,54%.

Los expertos comentan que la emisión del Tesoro español ha sido el motivo principal de esta caída en la prima de riesgo. Además, los analistas afirman que la colocación del Tesoro ha logrado también relajar las tensiones de la deuda portuguesa, irlandesa e incluso helena, cuyos bonos a diez años registraban hoy descensos en su diferencial con el bono germano.

Los seguros de riesgo contra el impago de deuda (CDS) españoles también han mejorado al conocerse los resultados de la emisión. De este modo, se han situado en 220 puntos básicos, tras una reducción de 20 puntos básicos, según la firma Markit.

Hoy también ha emitido bonos el Tesoro italiano. En concreto, la institución económica del país mediterráneo ha subastado bonos con vencimiento a tres meses y doce meses. La recaudación total ha sido de 8.500 millones de euros. Ambas subastas tuvieron una demanda que superaba la cantidad recaudada. Los bonos a doce meses despertaron un mayor interés, logrando 5.500 millones de euros, mientras que los de tres meses recaudaron 3.000 millones de euros, a pesar de tener una demanda de más de 10.000 millones.

La rentabilidad de los bonos a doce meses fue de 1,377%, mientras que en la anterior emisión registró un 1,442%. Los papeles con vencimiento a tres meses cotizaban a un rendimiento de 0,836% desde el 0,409% anterior.

Más información