Aunque éste es un término que se aplica al sector eléctrico, el origen último del problema es el mismo: lo que las compañías de telefonía móvil cobran a sus clientes no alcanza para mantener la viabilidad del sistema. Así lo pone de manifiesto la consultora Juniper Research en su último informe, en el que asegura que a pesar de que los ingresos globales del sector alcanzarán el billón de dólares en 2016, los costes que tendrán que soportar serán superiores ya en 2015.
Otro reciente informe de AT Kearney también pinta un panorama preocupante. En 2014, el crecimiento de las redes fijas de toda Europa se multiplicará por 4,5 veces, con un crecimiento anual acumulado del 35%. Dentro de tres años, el aumento del tráfico producido será superior al generado en todo 2009.
Es decir, para atender al incremento de la demanda, en 2014 la capacidad que habría que añadir a las redes sería a la equivalente que existía en Europa en 2009.
Sin embargo, para Juniper Research, las operadoras aún cuentan con opciones. A falta de que los generadores de contenido en la red, como Google o Apple, se decidan a contribuir en las inversiones de infraestructuras, esta consultora afirma que las ‘telecos’ pueden poner en marcha una serie de estrategias como para optimizar los flujos de sus ingresos y reducir significativamente los costes operativos. Por ejemplo, tarifas planas integradas, o nuevos negocios en áreas como ‘cloud’, M2M y servicios financieros.
La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…
Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…
El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…
Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…