La prima de riesgo de la banca europea bate el récord desatado por el colapso de Lehman

Economía

La prima de riesgo de la banca europea bate el récord desatado por el colapso de Lehman

La tensión que viven los mercados por la delicada situación de las finanzas griegas, que amenaza con extenderse al resto de la eurozona, ha desembocado en un brusco aumento de las primas de riesgo de los bancos europeos. Los ‘credit default swaps’ (CDS) de las entidades se sitúan ya por encima incluso de las cotas alcanzadas los días posteriores a la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008.

Según publica Bloomberg, el índice Markit iTraxx Financial que mide los CDS de 25 bancos y aseguradores europeos, ha subido 40 puntos básicos hasta alcanzar los 223 puntos. Los riesgos crediticios han subido durante seis días consecutivos ante el temor de que la crisis griega se extienda a países como España, Italia o Portugal, produciendo pérdidas en las carteras de bonos soberanos de las entidades.

El nervisiosismo se ha apoderado de las entidades, otra vez reticentes a prestarse entre ellas. Ayer, los depósitos intradía con el BCE al 0,25% alcanzaron máximos de 10 meses en 290.000 millones de euros. Desde los últimos diez días se han solicitado al menos 200.000 millones. La situación ha llevado incluso al BCE, que ayer descartó volver a implantar medidas extraordinarias de liquidez, a mantener hoy mismo una conference call no prevista con los grandes bancos europeos para conocer la opinión de éstos sobre el estado del mercado monetario.

El sector financiero español no ha sido ajeno a este fenómeno, con el diferencial del bono español a diez años frente al alemán en más de 160 puntos (el más alto desde la entrada del euro en 1999), y los CDS de la deuda soberana española en zona de máximos históricos. Tal y como ya publicó EL BOLETÍN, son las cajas de ahorros las más afectadas por la subida de las primas de riesgo, ya que la incertidumbre generada por el estancamiento de la reestructuración del sector ha sido aprovechada por los especuladores financieros internacionales para atacar la deuda emitida por estas entidades. Los ataques se han centrado sobre todo en Caja Madrid, cuyos CDS rondan los 450 puntos, no obstante, por debajo de los 467,2 puntos que llegaron a alcanzar a finales de abril.

El Banco de Japón (BOJ) ha realizado hoy una inyección de liquidez de dos billones de yenes (17.846 millones de euros) a las entidades financieras, en su primera operación de este tipo desde final de 2009, con el fin de contener las turbulencias bursátiles generadas por la crisis griega. La cuantía es la misma de diciembre de 2008,cuando los efectos de la quiebra de Lehman Brothers hundieron a las bolsas mundiales.

Más información