España sale de la recesión técnica, según el Banco de España

Economía

España sale de la recesión técnica, según el Banco de España

El Producto Interior Bruto (PIB) de España creció un 0,1% en el primer trimestre según el Banco de España, un avance mínimo pero suficiente para poner fin a la recesión técnica (dos trimestres consecutivos de decrecimiento) que comenzó hace ya año y medio.

El organismo que preside Miguel Ángel Fernández Ordóñez explica en su boletín mensual que este avance ha sido posible gracias a que la mejora en el consumo de las familias ha atenuado el ritmo de descenso de la demanda interna al 2,6%, (la mitad que en los últimos tres meses de 2009), al mismo tiempo que las exportaciones e importaciones están reactivándose aún a costa de reducir la aportación positiva del sector exterior a 1,4 puntos porcentuales, ocho menos que a finales del pasado año.

No obstante, el antiguo instituto emisor añade que en tasa interanual, que mide con algún desfase la situación coyuntural, el PIB registró una contracción del 1,3%, frente al 3,1% con el que cerró el ejercicio 2009. Estos datos tienen que ser confirmados ahora por el INE, que ofrecerá un primer avance del dato de la contabilidad nacional el próximo 11 de mayo.

En cuanto al plan de austeridad para el ajuste fiscal (que tiene como objetivo llegar a un déficit público del 3% del PIB en 2013, frente al 11% del PIB 2009), el antiguo instituto emisor señala que podría ser algo escaso debido a que las previsiones del Ejecutivo resultan “optimistas”. “La magnitud del desequilibrio presupuestario hace inevitable tener que recurrir al incremento de los recursos mediante las figuras tributarias con mayor poder recaudatorio y que menores distorsiones generen”, afirma en su boletín mensual.

El Banco de España también ha puesto su foco de atención en el mercado laboral, cuya reforma se está negociando. Según constata, los indicadores coyunturales apuntan a un «menor ritmo de deterioro» del empleo en el primer trimestre del año, tal y como reflejan los últimos datos publicados por el Ministerio de Economía y la última Encuesta de Población Activa (EPA). Eso sí, en este sentido, el organismo que preside Miguel Ángel Fernández Ordóñez critica que la reforma presentada por el Gobierno a los agentes sociales «adolece de falta de concreción».

Más información