Categorías: Economía

La compraventa de viviendas cayó un 34,2% en el primer trimestre del año

En poco más de una semana, las eléctricas del Ibex 35 se han dejado en el parqué 2.500 millones de euros de capitalización bursátil antes de la aprobación de la nueva reforma energética, que una vez más ha retrasado el Gobierno.La cifra coincide con el impacto que podrían tener las medidas en la actividad de estas compañías, según los cálculos del sector.

Desde que el Gobierno anunció su intención de aplicar un impuesto a la generación eléctrica, hace ahora una semana, Iberdrola, Endesa y Gas Natural han sufrido un duro castigo bursátil. El mayor ha sido el de la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán, que desde el pasado 11 de julio acumula unas caídas del 7,2%, seguida por Endesa, con un retroceso del 4,4% y Gas Natural, del 3,1%. En este mismo periodo, el Ibex 35 ha perdido un 3,6%.

Se esperaba que el Consejo de Ministros aprobará este viernes la reforma del sector energético mediante la cual se gravarán todas las fuentes de generación eléctrica, aunque se espera que el impuesto sea «progresivo» para que las tecnologías que reciben más «subsidios» contribuyan más.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció la semana pasada un incremento de impuestos basado en el principio de «quien contamina paga» para elevar los ingresos del Estado, lo que se interpreta como subidas en los gravámenes a los carburantes, mientras que el ministro de Industria, José Manuel Soria, aludió entonces a un impuesto a la generación en función de la facturación y progresivo para las tecnologías más subsidiadas.

Las compañías eléctricas reaccionaron a esta medida advirtiendo de que pondrán en riesgo sus inversiones y beneficios, y podrían hacerles incurrir en pérdidas. Las eléctricas tradicionales calculan que el recorte que prepara el Gobierno en el sector energético tendrá un impacto de cerca de 2.500 millones de euros en su actividad y estiman que el impacto del conjunto de la reformas será 6.800 millones de euros.

El sector espera que la reforma energética anunciada por Soria incluya un nuevo impuesto del 4% o de 2 euros por megavatio hora (MWh) facturado para las fuentes tradicionales, entre las que se encuentran la nuclear, hidráulica y ciclos combinados de gas.

En el caso de las renovables, la norma distinguirá previsiblemente entre tecnologías gestionables y no gestionables, e incluirá imposiciones del 11% para la eólica, para recaudar 400 millones de euros, y del 19% para la fotovoltaica, lo que permitirá obtener 550 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

La compraventa de viviendas cayó un 34,2% en el primer trimestre del año

A.P.M.

Entradas recientes

El Gobierno endurece los requisitos para nuevas universidades privadas y busca frenar la proliferación de «chiringuitos» educativos

En una apuesta por reforzar la calidad universitaria en España, la ministra Diana Morant ha…

2 minutos hace

Israel niega un alto el fuego en Gaza y solo permitirá un corredor para liberar al soldado Edan Alexander

La tensión entre Israel y Hamás vuelve a escalar, pese a señales aisladas de diálogo.…

11 minutos hace

El aceite de oliva baja de precio: vuelve la normalidad tras dos años de récords históricos

El mercado del aceite de oliva en España, primer productor mundial, comienza a mostrar síntomas…

19 minutos hace

Almería y Murcia, únicas provincias con más jóvenes que mayores en una España que envejece

La Estadística Continua de Población publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma que…

25 minutos hace

CATL lanza la mayor salida a bolsa del año en Hong Kong pese a tensiones con EEUU

La tecnológica china Contemporary Amperex Technology (CATL), líder mundial en la fabricación de baterías para…

38 minutos hace

China y EEUU alcanzan un acuerdo para resolver la guerra comercial mediante un nuevo mecanismo de consultas

En un momento de alta tensión entre las dos mayores economías del mundo, China y…

8 horas hace