Economía

El Gobierno sigue sin llegar a un acuerdo para elevar la edad de jubilación

El Gobierno sigue en sus trece de mantener la propuesta de elevar la edad de jubilación a los 67 años y el Partido Popular y los sindicatos continúan criticando esta medida. Así lo demostraron los distintos portavoces en un almuerzo coloquio celebrado ayer por el Club Siglo XXI sobre “la jubilación a los 67”.

La representante socialista en el Pacto de Toledo, Isabel López i Chamosa, defiende que la propuesta de subir la edad de jubilación a los 67 años “es la medida más clara y concreta para la gente”. Además Chamosa sostiene que subir la edad de jubilación tiene el mismo efecto que subir el período de cotización, y que su único objetivo con esta medida es fijar un “mínimo de años” de cotización para asegurar en un futuro el derecho a una pensión.

En respuesta, el portavoz del PP, Tomás Burgos, sostiene que “hablar de edad de jubilación está obsoleto”. Burgos ve más razonable dirigirse a un sistema en el que sea el esfuerzo de cotización la referencia.

Incentivos. Por otro lado la representante de UGT, Carmen López, coincidiendo con el PP y CCOO, considera como alternativa al aumento de la edad de jubilación el incremento de los incentivos a todas aquellas personas que trabajen por encima de los 65 años. La sindicalista ve también necesaria una disminución del paro.

Más información

El presidente impulsa un nuevo modelo de socios heredable y una participación externa del 5% que consolida su marco institucional a largo plazo.
El presidente de EEUU reprocha a Kiev su “cero gratitud” mientras Marco Rubio negocia en Ginebra.
El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.

Lo más Visto