El aceite de oliva español busca nuevos mercados

Economía

El aceite de oliva español busca nuevos mercados

La Organización Interprofesional del Aceite de Oliva español considera que la campaña de promoción, aprobada por la Comisión Europea, que busca consolidar nuevos consumidores de este producto e incorporar a otros nuevos en el mercado europeo, servirá para incrementar el consumo. En palabras de Teresa Pérez, gerente de la Organización Interprofesional, “el proyecto en sí no tiene unos objetivos numéricos, pero dará a conocer los aspectos saludables del aceite de oliva y habrá que esperar a ver la evolución de las importaciones para saber sus resultados”. La campaña de promoción del aceite de Oliva está financiada con más de 16,5 millones de euros, tiene una duración de tres años y llegará consumidores de Francia, Reino Unido, Bélgica, Holanda y España. En opinión de Pérez, “la campaña se realiza en países con poder adquisitivo y donde el consumidor es más receptivo”. Para lograr esos objetivos se desarrollarán campañas específicas según el mercado, y el mensaje de adaptará a cada uno de los países en los que se realizará la campaña para que los consumidores del Norte de Europa incorporen el aceite de oliva a su dieta diaria. El consumo del aceite de oliva fuera del ámbito doméstico ha caído en un 26% en 2009. No obstante, en opinión de Teresa, “el sector evoluciona progresivamente, y está haciendo frente a la crisis mejor que otros. Evidentemente el sector agroalimentario está afectado por la crisis pero el consumo del aceite de oliva se mantiene. Además – ha añadido- los precios del aceite son bajos”.

La Organización Interprofesional del Aceite de Oliva español considera que la campaña de promoción, aprobada por la Comisión Europea, que busca consolidar nuevos consumidores de este producto e incorporar a otros nuevos en el mercado europeo, servirá para incrementar el consumo.

En palabras de Teresa Pérez, gerente de la Organización Interprofesional, “el proyecto en sí no tiene unos objetivos numéricos, pero dará a conocer los aspectos saludables del aceite de oliva y habrá que esperar a ver la evolución de las importaciones para saber sus resultados”.

La campaña de promoción del aceite de Oliva está financiada con más de 16,5 millones de euros, tiene una duración de tres años y llegará consumidores de Francia, Reino Unido, Bélgica, Holanda y España. En opinión de Pérez, “la campaña se realiza en países con poder adquisitivo y donde el consumidor es más receptivo”. Para lograr esos objetivos se desarrollarán campañas específicas según el mercado, y el mensaje de adaptará a cada uno de los países en los que se realizará la campaña para que los consumidores del Norte de Europa incorporen el aceite de oliva a su dieta diaria.

El consumo del aceite de oliva fuera del ámbito doméstico ha caído en un 26% en 2009. No obstante, en opinión de Teresa, “el sector evoluciona progresivamente, y está haciendo frente a la crisis mejor que otros. Evidentemente el sector agroalimentario está afectado por la crisis pero el consumo del aceite de oliva se mantiene. Además – ha añadido- los precios del aceite son bajos”.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…