La patronal de cajas pide una reforma urgente de las cuotas participativas

Economía

La patronal de cajas pide una reforma urgente de las cuotas participativas

El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, ha pedido una modernización urgente en la regulación de las cuotas participativas. Según ha señalado Quintás, dados “los cambios regulatorios sobre requisitos de capital que nos aguardan”, y teniendo en cuenta también “el desarrollo de la actual crisis” económica que atraviesa España, es necesario que las cajas cuenten con “unas herramientas más eficaces” para acceder a los mercados de capital.

Tal y como ha señalado el presidente de la CECA, el problema de estos instrumentos es la “reticencia de determinadas fuerzas políticas y sociales” que en su momento provocaron la creación de un “texto embrollonado”. Entre los cambios que podrían introducirse en la legislación de las cuotas participativas están los derechos políticos para los tenedores, aunque Quintás ha querido resaltar que la reforma es necesaria sobre todo desde el punto de vista “financiero”. Ha destacado asimismo que debe realizarse cuanto antes, tras recordar que la principal queja de la patronal de cajas hacia el Gobierno es la “lentitud” con la que se han aprobado algunos textos, como el FROB.

Otra reforma que Quintás considera que deben llevar a cabo las autoridades es la de los Sistemas Institucional de Protección (SIP), las denominadas fusiones virtuales. Según ha señalado “quizás por falta de tiempo la regulación de esta figura es muy escasa y deja muchos frentes abiertos”. Por ejemplo, ha recordado que de acuerdo con el texto actual la entidad central de los SIP puede ser un banco o una cooperativa de crédito, “pero no una caja”, lo que a su juicio carece de lógica.

Tampoco se especifica el tratamiento fiscal que se le dará, lo que ha frenado muchos procesos.
Quintás ha hecho estas reflexiones durante la presentación de los resultados de las cajas de ahorros en 2009. Las entidades lograron un beneficio atribuido de 4.426 millones de euros, un 34,2% menos que en 2008, tras destinar 10.000 millones a dotar provisiones. Además, se han destinado otros 3.000 millones para cubrir el deterioro de los activos inmobiliarios que permanecen en el balance de las cajas.

La intervención de Quintás ha comenzado más tarde de lo habitual ante el retraso en el Consejo de Administración que celebraba hoy también la CECA. Esta ha sido la primera reunión en la que ha participado Rodrigo Rato, nuevo presidente de Caja Madrid, y que hoy mismo ha iniciado su cargo también como vicepresidente de la CECA, en sustitución de su antecesor, Miguel Blesa

Más información