Categorías: Economía

La inversión extranjera en España retrocede un 1,2% en 2016, hasta los 23.476 millones

La inversión productiva extranjera en España alcanzó en 2016 los 23.476 millones de euros brutos, un 1,2% menos que los 23.766 millones de 2015, según informa el Ministerio de Economía en una nota en la que hace notar que, a pesar del retroceso, “se consolida la tendencia de recuperación iniciada en 2013”.

En términos netos (restando desinversiones) el pasado año cerró con un saldo de 17.535 millones de euros de inversión productiva, un 2,1% menos que los 17.904 millones de 2015. El Ministerio que dirige Luis de Guindos explica que el volumen del pasado año “es muy significativo porque se compara con un 2015 excepcional, en el que se registraron operaciones singulares que elevaron la inversión sustancialmente”.Asimismo, recuerda que esta evolución se produce en medio de un débil contexto internacional, con caídas generalizadas en los flujos de inversión.

La inversión directa extranjera total (incluyendo las entidades de tenencia de valores extranjeros (ETVE)- que son financieras y no generan efectos económicos reales significativos) alcanzó los 33.096 millones de euros brutos, un 30,8% más que en 2015; y 25.739 millones netos, con un aumento del 33,5%. La inversión de las ETVE se situó en 9.620 millones de euros, un 527% más que un año antes y en términos netos creció el 498%.

Las cifras de inversión extranjera en España contrastan con el contexto económico internacional, con disminución generalizada de los flujos inversores entre países. De hecho, la Conferencia de Naciones Unidas de Comercio y Desarrollo (UNCTAD) prevé que los flujos, con carácter general, se contraigan entre un 10% y un 15%.

Por otro lado, Economía compara los datos de 2016 con los flujos de inversión brutos medios de los últimos cinco años, lo que “refleja un aumento del 32% en términos brutos y del 66% en términos netos”. Al tiempo, las desinversiones de 2016 fueron inferiores a la media del último quinquenio.

Las inversiones para constitución o ampliación del capital de empresas existentes representaron el 48,8% de la inversión bruta, con una disminución del 29% sobre 2015. El 51,2% restante corresponde a adquisición de participaciones ya existentes en sociedades o empresas.

En las inversiones productivas, los principales países de origen fueron Estados Unidos, con 4.968 millones de euros (21,2% del volumen total y un incremento del 126%), seguido de Luxemburgo (2.474 millones, 10,5% del total); Países Bajos (2.231 millones, 9,5%) y Alemania (2.211 millones, 9,4%).

Los países de la OCDE acaparan el 85% de las inversiones, con un aumento del 4,5%, en tanto que las procedentes de la UE (50% de los flujos) descendieron un 21%. Los fondos de Latinoamérica, que representan el 10% del total, aumentaron un 14%.

Los principales sectores de destino de la inversión productiva extranjera fueron suministro de energía eléctrica y gas, con 4.071 millones (17,3% del total y un aumento del 10,1% sobre 2015), seguido de actividades inmobiliarias, con 3.223 millones (13,7% del total y un 11,2% de incremento); y servicios financieros, con 1.823 millones (7,8% del total y crecimiento del 242%). Por detrás se sitúan actividades auxiliares a los servicios financieros e ingeniería civil y construcción de edificios. Este último ocupó en 2015 el primer lugar de la clasificación, con 4.551 millones.

La Comunidad de Madrid, con 10.970 millones (46,7% del total y un aumento del 6,3%) y Cataluña, con 4.857 millones (20,7% del total y un descenso del 1,3%) concentran la mayoría de la inversión productiva total, al igual que en años anteriores.

Inversión española en el exterior

En 2016 la inversión española directa total en el extranjero sumó 33.767 millones de euros en términos brutos (un 23% menos que en 2015) y 28.707 millones netos (caída del 1,2%). La inversión productiva (descontadas ETVE) alcanzó los 23.448 millones brutos (-43,2%) y 19.733 millones netos (-29,2%). Estas disminuciones se deben al efecto estadístico provocado por operaciones puntuales y extraordinarias contabilizadas en 2015, explica el Ministerio. La inversión bruta total se mantiene en los mismos niveles de la media de los últimos cinco años y en términos netos casi se duplicó respecto a la media de los últimos cinco años.

El destino principal de la inversión productiva española fue Reino Unido, con 8.601 millones de euros (37% del total y aumento del 126%), seguido de Estados Unidos, con 2.315 millones (10% del total y caída del 80%); y Países Bajos, con 2.058 millones (un 8,8% e incremento del 195%). En general, en 2016 aumentó la inversión española dirigida a la UE y disminuyó hacia otras zonas geográficas, como Latinoamérica y los países de la OCDE.

Los principales sectores a los que se dirigieron las inversiones españolas en el extranjero en 2016 fueron: Comercio al por mayor e intermediación de comercio, servicios financieros, fabricación de otros productos minerales no metálicos, construcción de edificios y actividades inmobiliarias.

Acceda a la versión completa del contenido

La inversión extranjera en España retrocede un 1,2% en 2016, hasta los 23.476 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace