Categorías: Economía

La tasa rosa, esa ‘desconocida’ discriminación que rebaja más el poder adquisitivo de las mujeres

Las cremas hidratantes faciales femeninas pueden ser hasta un 89% más caras que las destinadas a los hombres. La brecha salarial de género o los contratos a tiempo parcial no son los únicos fenómenos que merman la capacidad económica de las mujeres, también lo es la llamada ‘tasa rosa’, es decir, aquellos productos que son más caros solo porque se dirigen al público femenino. Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, Tiendeo.com ha realizado una comparativa de precios entre los catálogos de su plataforma con el objetivo de conocer la diferencia de precios existente entre los productos masculinos y femeninos.
 
Según esta comparativa, los productos de perfumería y belleza femeninos son un 11% más caros que sus correspondientes versiones masculinas. Pero la máxima diferencia se encuentra en los productos faciales. Por ejemplo, las cremas hidratantes faciales femeninas son hasta un 89% más caras que las destinadas a los hombres.
 
De los catálogos analizados durante el mes de febrero, el 33% contiene una clara presencia de imágenes de mujeres con fines publicitarios, frente al 17% en el que se utiliza mayoritariamente la imagen de los hombres. Esta diferencia se hace más evidente en la categoría de moda y complementos, donde el 65% muestra a mujeres frente al 22% en el que aparecen imágenes masculinas.
 
Los retailers son conscientes del peso que las mujeres todavía tienen en las decisiones de compra de un hogar. Por este motivo, hoy en día son más los catálogos, dentro de las diferentes categorías de negocios, que apuntan a un mayor porcentaje de mujeres dentro de su público objetivo. Un ejemplo de este hecho se puede observar en las categorías de electrónica y de bricolaje. A pesar de que sus productos suelen estar relacionados con un público objetivo tradicionalmente masculino, el análisis de los catálogos de Tiendeo señala que cada vez más negocios de ambos sectores dirigen sus esfuerzos a atraer la atención de las mujeres.
 
Además, aunque en los folletos de electrónica apenas se utilizan imágenes de personas, el 9% de ellos hace uso de la imagen de la mujer frente al 7% que registra la aparición de la figura masculina. En el caso de los contenidos promocionales de las marcas de bricolajes, tanto hombres como mujeres cuentan con el mismo porcentaje de aparición: 27%.
 
No obstante, hay que destacar que, según Tiendeo, en moda y complementos es el hombre el que sale perdiendo ya que paga de media un 23% más que las mujeres por los artículos de la misma categoría. La máxima diferencia se aprecia en las camisas de vestir, ya que uno de estos productos para hombre puede alcanzar una diferencia de precio del 38% en comparación al mismo artículo para mujeres.

Acceda a la versión completa del contenido

La tasa rosa, esa ‘desconocida’ discriminación que rebaja más el poder adquisitivo de las mujeres

Carolina Caro

Apasionada de la información política, a la que he dedicado la mayor parte de mis años en El Boletin, me sumerjo ahora en el apasionante mundo de la macroeconomía. Aterricé en Elboletin.com hace la friolera de 12 años y espero que me quede cuerda para rato.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace