Categorías: Economía

La OCDE insta a reducir las desigualdades para hacer frente al proteccionismo y al populismo

La organización prevé un repunte global de la economía en 2018 del 3,6% desde el 3,3% previsto para este año. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha reclamado a los gobiernos que adopten medidas que ayuden a paliar el coste social de la crisis y frenen el aumento de las desigualdades y contribuyan así a reducir “las presiones del proteccionismo y de otras respuestas populistas”.
 
En la última revisión de su informe semestral, presentado hoy en Washington, el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, advirtió que el crecimiento “sigue siendo demasiado débil” y no está llegando a quienes han sido golpeados más duramente por la crisis, que “están siendo dejados atrás”. Por ello, insta a los gobiernos a adoptar medidas que reduzcan las desigualdades y restablezcan la confianza de los ciudadanos.
 
En términos globales, la OCDE prevé un repunte de la economía global el próximo año hasta el 3,6% desde el 3,3% esperado para 2017, gracias principalmente al impulso de las reformas fiscales y estructurales en las principales economías así como en la zona del euro. No obstante, la organización advierte que el aumento del proteccionismo, la vulnerabilidad financiera, la potencial volatilidad de los tipos de interés y las desconexiones entre el valor de mercado y la actividad real pueden trastocar estas estimaciones.
 
Para la zona del euro, la OCDE espera que mantenga un ritmo moderado de crecimiento, aunque alerta del elevado desempleo en algunos países, en especial el juvenil, así como la debilidad del sector bancario. La organización prevé que el PIB de la zona del euro crezca un 1,6% tanto este año como el que viene.
 

Acceda a la versión completa del contenido

La OCDE insta a reducir las desigualdades para hacer frente al proteccionismo y al populismo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace