Categorías: Economía

Las directivas europeas ganan un 23% menos que sus compañeros

Solo uno de cada tres directivos de la UE es mujer, según destaca Eurostat con motivo del Día Internacional de la Mujer. En la Unión Europea, cerca de 7,3 millones de personas son directivos en empresas con 10 o más empleados, pero solo el 35% de ellos es mujer: 4,7 millones de hombres frente a 2,6 millones de mujeres, según informa Eurostat con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo. Teniendo en cuenta que aproximadamente la mitad de todas las personas empleadas en la UE son féminas, éstas están subrepresentadas en los cargos directivos.
 
Pero no solo eso. Aquellas mujeres que tienen cargos directivos ganan un 23,4% menos que sus compañeros, lo que significa que las féminas ingresan de media 77 céntimos por cada euro que ingresan por hora sus pares masculinos, según los datos de la última encuesta cuatrienal de estructura salarial publicada por Eurostat, correspondiente al año 2014.
 
El único país donde el número de mujeres directivas supera al de los hombres es Letonia, donde representan el 53% del total. Le siguen Bulgaria y Polonia, donde el 44% de los cargos directivos está ocupado por mujeres. Irlanda (43%), Estonia (42%), Lituania, Hungría y Rumanía (todos un 41%) así como Francia y Suecia (40%), son los países con mayor número de directivas. Por detrás, Eslovaquia y España, en torno al 37%.
 
En el lado contrario, Alemania, Italia y Chipre son los estados con menor número de directivas (22%), seguidos de Bélgica y Austria (23%) así como Luxemburgo (24%). 
 
Respecto a la brecha salarial, en cada uno de los 28 países de la UE las mujeres directivas ganan menos que sus compañeros, aunque en diferentes proporciones. Los países con menos diferencia salarial de género en puestos directivos son Rumanía (5%), Eslovenia (12,4%), Bélgica (13,6%) y Bulgaria (15%). Por detrás, Irlanda, Chipre y España (16-17%).
 
Por el contrario, las directivas ganan cerca de un tercio menos que los hombres en Hungría (33,7%), Italia (33,5%) así como la República Checa (29,7%). Y cerca de un cuarto menos en Eslovaquia (28,3%), Polonia (27,7%), Austria (26,9%), Alemania (26,8%), Portugal (25,9%), Estonia (25,6%) y Reino Unido (25,1%).
 

Acceda a la versión completa del contenido

Las directivas europeas ganan un 23% menos que sus compañeros

C.C.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

33 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

16 horas hace