Categorías: Economía

¿Qué expertos acertaron más con sus previsiones de empleo y crecimiento para 2016?

El Gobierno y el think tank de la CEOE fueron las instituciones que más se acercaron con sus pronósticos al crecimiento del PIB el pasado año. El Gobierno, el Instituto de Estudios Económicos (IEE), Intermoney y Repsol, han sido las instituciones que más se acercaron con sus previsiones —todas del 3%— al crecimiento económico de 2016, que cerró con un alza del 3,2%.
 
Esta es una de las conclusiones de la Diana Esade, que analiza la desviación media de las previsiones que hacen las principales instituciones en cuanto al crecimiento de la economía y del empleo durante los últimos tres años y que, para el ejercicio único de 2016, destaca el alto grado de error, casi dos puntos porcentuales de media, sobre la tasa de paro con el que ha concluido el año —un 20,5% frente a un 18,6%—. El Centro de Estudios de Economía de Madrid de la Universidad Rey Juan Carlos (CEEM/URJC) y, de nuevo, el Gobierno, han sido los que mejor se aproximaron, ambos con un 19,7%.
 
PIB
 
Aunque ningún organismo se ha atrevido a pronosticar que en 2016 se mantendría el mismo ritmo de crecimiento económico del año anterior, todos han sido más optimistas que en 2015 y su aproximación ha resultado mayor. Hay instituciones que incluso mejoran considerablemente su grado de acierto. Tales han sido los casos del Gobierno, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) o el Instituto Flores de Lemus, que han llegado a escalar hasta diez posiciones entre las instituciones con mejores previsiones, según el análisis de Diana Esade.
 
En cambio, se mantienen en la parte baja de la tabla el Fondo Monetario Internacional (FMI) y “la Caixa“, con previsiones que se desviaron 0,7 y 0,6 puntos, respectivamente, del PIB de 2016. Y se produce una gran caída, la del Centro de Predicción Económica de la Universidad Autónoma de Madrid (CEPEDRE), que se solía encontrar entre los más acertados y que en 2016 registra casi un punto de desviación con su 2,3%.
 
Si se pone el foco en el promedio de los tres últimos años, Ceprede abandona la primera posición y se la cede a CEEM, al que sigue Funcas, por primera vez en segundo puesto, y los servicios de estudios de BBVA, Santander y Repsol. Los cinco no se han desviado de media más de 0,6 en sus previsiones de los tres últimos años. El Gobierno y el Banco de España, por su parte, se aproximan más al centro, un 0,77 y 0,83 puntos de desviación media. Mientras, que el FMI, con 1,23 puntos, y la OCDE, con uno, son los más alejados de la Diana.
 
Empleo
 
A diferencia de las previsiones económicas para 2016, las relativas al mercado laboral para este mismo ejercicio no han sido tan acertadas. La media de los pronósticos de las instituciones analizadas para la tasa de paro es de un 20,5%, cuando ésta según la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2016, se ha situado en un 18,6%. El Gobierno y CEEM/URJC se han desviado en menos de un punto, ambos con un 19,7%, mientras que Ceprede, al igual que en sus previsiones económicas, ha sido la institución que más se ha alejado de la realidad, anticipando un 21,8%.
 
En este caso, las instituciones que han mejorado su grado de acierto son OCDE y la Comisión Europea, que ascienden diez puntos en la lista de los que más se aproximaron al paro de 2016 y, de nuevo, el Gobierno, que sube del décimo puesto al primero. El Instituto Flores de Lemus, por el contrario, pierde catorce posiciones y se coloca como el penúltimo de la tabla de aproximación. También destaca la caída de IEE que, a diferencia de lo que ocurrió con sus previsiones para el crecimiento económico de 2016, en cuestión de paro se alejó del dato real de desempleo más dos puntos con su 20,8%.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué expertos acertaron más con sus previsiones de empleo y crecimiento para 2016?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace