MEDE

Guindos se reúne en Madrid con el director general del MEDE

Luis de Guindos, ministro de Economía

En la reunión se ha hablado de la situación económica en España, la actividad del MEDE y el futuro de la Unión Económica y Monetaria. El ministro de Economía, Luis de Guindos, y el director general del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), Klaus Regling, han mantenido hoy en Madrid una nueva reunión, dentro de los contactos que el director general del MEDE lleva a cabo regularmente con los Estados miembros.
 
En la reunión se ha hablado de la situación económica en España, la actividad del MEDE y el futuro de la Unión Económica y Monetaria, según ha comunicado el ministerio. Además, Guindos ha aprovechado para felicitar a Regling por la renovación de su mandato.
 
La participación de España en el fondo es la cuarta más importante (11,82% del capital del MEDE que asciende a 80.400 millones de euros) y juega también un papel muy importante en el futuro de la eurozona y de sus instituciones. El MEDE es, asimismo, acreedor de España, tras el rescate a la banca del año 2012.
 
En ese sentido, España ha realizado pagos adelantados voluntarios para reducir su deuda con el MEDE, que ahora es de 34.700 millones de euros. España ha ofrecido devolver este año hasta 3.000 millones de euros adicionales, una petición que será valorada por los órganos de gobierno del MEDE.
 
De cara al futuro, tanto España como el MEDE siguen comprometidos en trabajar juntos para promover políticas económicas sensatas, completar la Unión Bancaria y profundizar en la construcción de la Unión Económica y Monetaria; todo ello es esencial para la resiliencia de la zona euro, señala Economía.

Más información

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

Lo más Visto