Categorías: Economía

Bruselas empeora su previsión de déficit para España al 3,5% en 2017

La Comisión Europea estima que todas las economías europeas crecerán los dos próximos años, aunque alerta de la incertidumbre por el Brexit y la llegada de Donald Trump. La Comisión Europea ha empeorado sus previsiones sobre el déficit en España, al estimar que se reducirá hasta el 3,5% del PIB este año (frente al 3,3% que preveía antes), cuatro décimas más que el objetivo establecido en el plan de estabilidad, y hasta el 2,9% en 2018. No obstante, ha mantenido sus estimaciones de crecimiento en el 2,3% este año y el 2,1% el próximo. La demanda interna será la principal fuerza junto con el sector exterior, según ha señalado el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici.
 
Preguntado por los motivos que han llevado a empeorar sus previsiones para España en lo que se refiere al déficit, Moscovici ha explicado que las previsiones fiscales a noviembre de 2016 han sido “algo peores de lo esperado”, aunque aclaró que lo importante es que el déficit español esté por debajo del 3% en 2018, que es el objetivo para este país. Asimismo, apuntó que “parece que las cosas van bien encaminadas” y que el “crecimiento se mantiene bastante solido”.
 
Para el conjunto de la Unión Europea, las previsiones macroeconómicas de invierno del Ejecutivo comunitario apuntan a un crecimiento de todas las economías en 2017 y 2018 por primera vez en casi una década. Ante este panorama, Bruselas ha mejorado el crecimiento del PIB en la eurozona al 1,6% en 2017 y 1,8% en 2018 y augura un avance del 1,8% estos dos años en el conjunto de la UE.
 
En cuanto a la inflación, la Comisión Europea señaló que las últimas subidas han venido provocadas por la recuperación de precios del petróleo, que estaban muy bajos, así como un incremento de la energía. Para 2017 espera que la inflación se sitúe en el 1,7% y en 2018 que baje al 1,4%.
 
Moscovici dejó claro que estas previsiones se han hecho en un contexto de incertidumbre muy grande, ya que “hay todo tipo de riesgos” especialmente a corto plazo. En este sentido, citó el cambio de presidente en EEUU y cómo las políticas de Donald Trump pueden tener impacto en las economías mundiales y en los sistemas financieros. También apuntó al Brexit y a las futuras elecciones en varios estados, como Alemania, Francia, Bulgaria, República Checa y Países Bajos así como en Italia, en febrero de 2018.
 
Preguntado por los movimientos de “populismo antieuropeo”, Moscovici calificó esta tendencia de “absurda y peligrosa venga de donde venga”. El comisario citó algunas de las consecuencias de una victoria de estos movimientos, entre ellas que las economías nacionales se empobrecieran, el regreso de la inflación que castigaría a las clases medias y la explosión de los tipos de interés y la deuda. “Es algo que hay que evitar”, advirtió porque “son un peligro para el país y para la zona del euro”.
 

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas empeora su previsión de déficit para España al 3,5% en 2017

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

36 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace