Categorías: Economía

Ofensiva de sindicatos, partidos y economistas contra la privatización de Bankia y BMN

Diversos colectivos impulsan el manifiesto ‘Paremos la venta de Bankia y BMN’ en defensa de una banca pública y contra la “exclusión financiera”. “Bankia y BMN no se venden, se defienden”. Este es uno de los lemas del manifiesto firmado por sindicatos, partidos, colectivos de economistas y organizaciones sociales contra la privatización de estas dos entidades rescatadas por el Estado. Los impulsores de este documento señalan que al igual que la ciudadanía defiende la sanidad, la educación pública o las pensiones, es necesario exigir la creación de una banca pública.
 
“La actividad bancaria es necesaria y esencial para asegurar el ahorro, gestionar los pagos y cobros, facilitar el consumo de las personas y de las familias, ayudar, por ejemplo, a la inversión de las Pymes y familias o financiar la vivienda social en alquiler”, reza este manifiesto, titulado ‘Paremos la venta de Bankia y BMN’, en el que se destaca que el Estado es el que “debe garantizar esos derechos económicos a través de la banca pública y evitar la exclusión financiera”.
 
El texto cuenta con la firma de CCOO, UGT, CGT, Podemos, IU, Compromís, Equo, Economistas frente a la Crisis, Economistas sin Fronteras, FRAVM y la Plataforma por la Banca Pública, entre otros colectivos. En él se incide en que “durante más de un siglo las cajas prestaron servicios a hogares y empresas en todos los rincones del Estado y tenían sus obras sociales”, pero “las llevaron a ‘bancarizarse’”. Esto provocó que la mayoría de las cajas de ahorro “se liquidaron y entregaron prácticamente gratis a los bancos privados que, además de sus propias ayudas, han resultado receptores finales de los saneamientos” de estas entidades. En total, 60.718 millones de euros en capital que suben hasta 122.122 millones en avales y otros compromisos del Estado.
 
Bankia y BMN fueron salvadas por el Estado. Se nacionalizaron. Algo que los impulsores de esta campaña quieren aprovechar en su objetivo de crear una banca pública en España. “Necesitamos”, aseguran, “un polo de banca pública que marque pautas de sensatez y gestión al servicio de la sociedad” y “tras el regalo de las cajas saneadas a los bancos privados, sólo nos queda Bankia y el BMN”. Y es que, advierten de que “sería incongruente que Europa no permitiera la existencia de la banca pública en España cuando son muchos los ejemplos de bancos públicos en Europa”. Incluso, hasta no hace mucho había “grandes empresas públicas” españolas, como Iberia, Seat o Endesa, así como varios bancos públicos, como El Hipotecario o el Banco Exterior,
 
El modelo de banca pública que plantean estos sindicatos, partidos y colectivos sociales es el siguiente:
 
-Con gestión profesionalizada pero sin las impúdicas retribuciones de la alta dirección. Con auténtico control de las instancias públicas, incluido el Congreso de los Diputados. Transparencia, publicidad y participación social.
 
-Para prestar los servicios del Estado con menos costes que los pagados actualmente a la banca privada (incluida la intermediación con el ICO).
 
-Que asegure que los ahorros de los usuarios no vayan a los paraísos fiscales, para especular en los mercados financieros, o a proyectos no sostenibles.
 
-Que apoye la inversión con créditos a más largo plazo a la pequeña y mediana empresa y
autónomos.
 
-Que ponga al servicio de una política social la enorme cantidad de viviendas que tienen acumuladas, paralizando desahucios, favoreciendo el alquiler social y su venta a particulares y a empresas municipales de vivienda social, y no a fondos buitre a precios de saldo.
 
-Una banca de proximidad, con un servicio de depósito para la ciudadanía eficaz, barato, universal y cercano por llegar a los rincones de nuestra geografía. Sin cláusulas suelo en los préstamos y sin preferentes.
 
“En definitiva”, resumen los firmantes de este manifiesto, “orientar sus actividades, con criterios éticos, sostenibles, democráticos y de control social”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ofensiva de sindicatos, partidos y economistas contra la privatización de Bankia y BMN

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

56 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace