Categorías: Economía

Moody’s avisa: un default de Cataluña sería interpretado por los mercados como un default de España

Al Gobierno “no le interesa que Cataluña tenga un default, porque un impago de Cataluña se podría interpretar en los mercados financieros como un default de España”. Moody’s ha advertido de que al Gobierno de Mariano Rajoy no le interesaría que Cataluña hiciera ‘default’, pues un impago catalán se podría interpretar en los mercados financieros como un ‘default’ de España.
 
“Hasta ahora no hemos vivido un momento de alta tensión y en un momento así no sabemos qué puede pasar”, señala Marisol Blázquez, analista de Moody’s responsable de las comunidades autónomas españolas, en una entrevista concedida a Europa Press. La experta apunta que al Gobierno central “no le interesa que Cataluña tenga un ‘default’, porque un impago de Cataluña se podría interpretar en los mercados financieros como un default de España”.
 
Blázquez añade que las tensiones políticas se ven reflejadas en el rating de Cataluña, actualmente ‘Ba3’ con perspectiva ‘negativa’, el más bajo entre las diez regiones evaluadas por Moody’s en España. “Este rating tiene una elevación de 4 escalones por el apoyo del Estado. Si ese apoyo no estuviera ahí, el rating no sería ‘Ba3’, sino ‘Caa1’”, avisa.
 
En este sentido, ha recordado que la perspectiva negativa que acompaña al rating de Cataluña refleja también dichas tensiones, aunque a Moody’s lo que le interesa es ver “si la situación política está afectando a la situación fiscal”. 

Acceda a la versión completa del contenido

Moody’s avisa: un default de Cataluña sería interpretado por los mercados como un default de España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Circularidad en Europa: avances mínimos y una brecha creciente entre Estados miembros

La economía circular se ha convertido en una prioridad estratégica para la Unión Europea, que…

7 minutos hace

Cómo la reforma del Real Madrid refuerza el poder de Florentino Pérez

Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…

1 hora hace

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

5 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

9 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

10 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

15 horas hace