Categorías: Economía

El desempleo en la eurozona baja al 9,6%, la tasa más baja desde mayo de 2009

En el mes de diciembre, el número de desempleados se redujo en 121.000 personas respecto al mes anterior, según Eurostat. El paro en la eurozona cerró el mes de diciembre en el 9,6%, una décima menos que en el mes de noviembre y la tasa más baja desde mayo de 2009, según publica Eurostat, la oficina estadística europea. En el conjunto de la UE, el desempleo se situó en el 8,2%, estable respecto al mes anterior, por lo que se mantiene en su registro más bajo desde febrero de 2009.
 
Eurostat estima que en el conjunto de los 28 países de la UE hay 20,065 millones de hombres y mujeres desempleados de los cuales 15,571 millones pertenecen a la eurozona. Comparado con noviembre de 2016, el número de personas en paro se redujo en 159.000 personas en la UE y en 121.000 en la eurozona. Respecto a diciembre de 2015, el desempleo cayó en 1,839 millones en la UE y en 1,256 millones en la zona del euro.
 
Entre todos los estados miembros, las tasas de desempleo más bajas en diciembre se registraron en la República Checa (3,5%) y en Alemania (3,9%). Por el contrario, las tasas más elevadas estaban en Grecia (23% en octubre) y España (18,4%).
 
El desempleo cayó en diciembre respecto al mismo mes del año anterior en 24 estados miembros, mientras que se incrementó en Chipre (del 13,1% al 14,3%), Italia (desde el 11,6% al 12%), Estonia (desde el 6,6% al 6,7% de noviembre a noviembre) y Dinamarca (desde el 6,1% al 6,2%).
 
Los mayores descensos de paro en el último año se registraron en Croacia (desde el 15% al 11,4%), España (desde el 20,7% al 18,4%) y Portugal (desde el 12,2% al 10,2%).
 
Desempleo juvenil
 
En diciembre de 2016, 4,219 millones de jóvenes menores de 25 años estaban desempleados en el conjunto de la Unión Europea, de los cuales 2,957 millones residen en la zona del euro, según Eurostat. Comparado con el mismo mes del año anterior, el desempleo juvenil bajó en 196.000 personas en la UE y en 88.000 en la eurozona. La tasa de paro juvenil se situó en el 18,6% en la UE y en el 20,9% en la eurozona, frente al 19,5% y el 21,8% respectivamente de diciembre de 2015.
 
Las tasas más bajas de desempleo juvenil se observan en Alemania (6,5%), mientras que las más altas está en Grecia (44,2%), España (42,9%) e Italia (40,1%).

Acceda a la versión completa del contenido

El desempleo en la eurozona baja al 9,6%, la tasa más baja desde mayo de 2009

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

6 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

7 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

10 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

10 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

11 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

11 horas hace