Categorías: Economía

El recibo de la luz de enero será el más caro de la historia

La asociación de consumidores Facua advierte de que la factura mensual del usuario medio superará por primera vez más los 90 euros. El recibo de la luz del usuario medio de este mes de enero será el más caro de la historia, al superar por primera vez los 90 euros debido al repunte de los precios mayoristas de la electricidad, según ha advertido este jueves Facua-Consumidores en Acción.
 
En un comunicado, la organización de consumidores explica que el precio del kilovatio hora (kWh) batió este miércoles un nuevo récord, al situarse en 21,71 céntimos (17,07 euros más impuestos). De esta manera, con las tarifas vigentes entre el 1 y el 26 de enero, el usuario medio (consumo de 366 kWh y potencia de 4,4 kW) pagaría 88,48 euros, llegando a superar los 90 euros en el recibo final del mes.
 
Según su análisis, estaría por encima de los máximos históricos, que se produjeron en julio de 2015, mes en que la facturación del usuario medio alcanzó los 81,18 euros, y entre enero y marzo de 2012, fechas en las que se situó en 74 euros, pero posteriormente las eléctricas refacturaron hasta alcanzar los 88,66 euros como consecuencia de una sentencia del Tribunal Supremo.
 
Además, Facua señala que el recibo de enero será en torno a un 85% más caro que hace diez años. En enero de 2007 el usuario medio pagó por la luz 48,59 euros, prácticamente los mismo que en el primer mes de 1997, 48,98 euros.
 
Por su parte, en una entrevista en Onda Cero, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha insistido en que el recibo podría encarecerse 100 euros este año, unos 8 euros al mes, tal y como había apuntado hace unos días el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal.
 
Ante las cifras manejadas, la asociación “reclama que sea el Ejecutivo el que fije las tarifas para los consumidores domésticos y que establezca precios asequibles para las familias con menos recursos económicos”. “El sistema de fijación de precios existente en el mercado de la generación español fomenta la especulación y los abusos”, añade.
 
Facua denuncia que la política energética del Gobierno “está más orientada a proteger los intereses de las compañías que los de los usuarios” y demanda la bajada del IVA que se aplica a la electricidad, del 21%, impropio de un servicio esencial.
 
La asociación ha reclamado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que abra una investigación formal sobre las desproporcionadas subidas de la luz que se están produciendo durante este mes de enero. En concreto, ha solicitado al regulador que investigue para intentar aclarar si las eléctricas están operando dentro los márgenes que les permite la legislación o, por el contrario, se están manipulando al alza los precios artificialmente mediante prácticas como la disminución de la producción de determinadas centrales, pues “hay antecedentes que inducen a sospechar”.
 

Acceda a la versión completa del contenido

El recibo de la luz de enero será el más caro de la historia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

25 segundos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

47 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace