Categorías: Economía

Plataformas sociales exigen tanta prisa con la pobreza energética como para salvar a la banca

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y la Alianza contra la Pobreza Energética consideran insuficiente el real decreto pactado por Gobierno y PSOE y piden una ley integral que incluya agua y gas. La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y la Alianza contra la Pobreza Energética han calificado esta mañana de “totalmente insuficiente” el real decreto sobre el bono social y la prohibición de los cortes de luz aprobado en diciembre, pues solamente se refiere al consumo eléctrico y no a otros suministros como el gas y la luz. Por ello, han exigido una ley estatal “urgente y prioritaria” contra la pobreza energética “que atienda a todos los suministros”.
 
Tras llegar a un acuerdo el PSOE, el equipo de Mariano Rajoy aprobó el 23 de diciembre el real decreto, que tratará el pleno del Congreso la próxima semana. Antes de ello, los dos colectivos se están reuniendo este martes con todos los grupos parlamentarios para presentarles unas propuestas “lo más concretas posibles” dentro del marco legal que deja el pacto entre populares y socialistas.
 
“Tiene que ser un sistema lo más garantista posible dentro de un marco legal que no nos gusta”, ha señalado a la prensa Rodrigo Irurzun, portavoz de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético. Proponen una definición de consumidor vulnerable y consumidor vulnerable, mecanismo basado en el principio de precaución por el que las compañías tendrá la obligación de solicitar un informe a los Servicios Sociales antes de cortar la luz y evitar que las eléctricas aprovechen la situación “para pasar a los clientes a tarifa de libre mercado y que queden desprotegidos”, ha explicado María Campuzano, portavoz de la Alianza contra la Pobreza Energética.
 
De momento, a falta aún de reunirse con todos los grupos del Congresos, desde las organizaciones han visto receptividad a sus propuestas en rasgos generales. En lo que habría más discrepancia con algunos grupos es en la financiación del bono social.
 
Después de que el Congreso apruebe el real decreto ley, la tramitación y desarrollo del reglamento podría extenderse hasta un plazo de tres meses, aunque desde la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético recuendan que «no tiene porqué tardar tanto» y exigen al ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital voluntad política y que el Gobierno se tome tanta prisa como ha mostrado “para salvar a la banca”.

«Es indecente que en España se ayude a la banca, a las eléctricas y a los grandes poderes económicos a la banca y las personas que no pueden pagar sus facturas se vean abocadas a cortes de suministro y tener que iluminarse con velas y ducharse con agua fría», ha apuntado al respecto.
 
Además, ambas plataformas piden “una ley de pobreza energética general que atienda a todos los suministros energéticos, para garantizar que ninguna persona en España deja de tener su casa en condiciones de habitabilidad por no poder pagar facturas”. “Es una cuestión de Estado”, ha añadido Irurzun.

Acceda a la versión completa del contenido

Plataformas sociales exigen tanta prisa con la pobreza energética como para salvar a la banca

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace