Categorías: Economía

Luxemburgo eliminará algunas ventajas fiscales para evitar la elusión de impuestos de las multinacionales

Tras la presión de Bruselas, las autoridades del país han anunciado cambios regulatorios materia fiscal que entrarán en vigor a partir del año que viene. Luxemburgo ha cedido a las presiones de la Cosmisión Europea y a las críticas a su sistema fiscal tras el caso ‘LuxLeaks’ y ha anunciado que a partir del año que viene endurecerá la normativa para evitar la elusión de impuestos por parte de las multinacionales que eligen el país para instalar su sede europea. En concreto, los cambios afectarán especialmente a las transacciones financieras entre empresas del mismo grupo, una práctica a la que recurren estas compañías para ‘esquivar’ sus obligaciones con el fisco de forma legal.
 
Así, a partir del 1 de enero, cualquier préstamo a otra compañía de un mismo grupo deberá hacerse en condiciones de mercado, de forma que no se beneficiará de ventajas fiscales existentes hasta ahora, pues la modificación pretende acabar con los acuerdos fiscales secretos entre el Gobierno luxemburgués y las empresas extranjeras.
 
El escándalo ‘LuxLeaks’ reveló pactos secretos en materia tributaria entre el país y más de 300 multinacionales entre el 2002 y el 2010 que permitieron a las empresas rebajar drásticamente sus impuestos, lo que llevó a Bruselas a dar un tirón de orejas a las autoridades del Estado miembro.
 
La Comisión, que hace unos meses publicó un documento de trabajo que mencionaba su preocupación por estos acuerdos, ha dado la bienvenida a los cambios regulatorios. “Mis servicios han estado en contacto con las autoridades luxemburguesas en ese sentido. Valoramos el cambio general”, ha asegurado al respecto la comisaria de Competencia,Margrethe Vestager, quien ha advertido que Bruselas analizará con detenimiento las enmiendas introducidas, según recoge Efe.
 
Sin embargo, las nuevas medidas no implican el cierre de las actuales investigaciones de estos pactos por parte del organismo comunitario tras las informaciones reveladas. Se están analizando los acuerdos fiscales con compañías como Amazon, McDonald’s o la filial de GDF Suez.
 
Un reciente informe de la organización sin ánimo de lucro Red Europea de Deuda y Desarrollo (Eurodad) ha sacado a la luz que los tratos de favor fiscales a multinacionales se triplicaron en la UE en solo dos años: de los 547 contabilizados en 2013, se pasó a 1.444 a finales de 2015.
 
En el caso de Luxemburgo, mantenía 347 pactos con empresas hace tres años y el año pasado se alcanzaron los 519, un 50% más. Es decir, desde las filtraciones de ‘LuxLeaks’, las autoridades del país han firmado al menos 172 nuevos pactos fiscales secretos con grandes compañías.
 

Acceda a la versión completa del contenido

Luxemburgo eliminará algunas ventajas fiscales para evitar la elusión de impuestos de las multinacionales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

4 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

8 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

13 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

14 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

15 horas hace