Categorías: Economía

Nadal anuncia una subasta de renovables de 3.000 megavatios

El ministro de Energía ha asegurado que la puja, que se espera que se cierre en la primera mitad del año, incluirá mecanismos de control adicionales para asegurar que los proyectos se llevan a cabo. El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha anunciado lanzará en las próximas semanas una nueva subasta de capacidad renovable por un total de 3.000 megavatios (MW) que se completará durante la primera mitad de 2017.
 
Durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados para adelantar las directrices del departamento en esta legislatura, Nadal ha explicado que la puja será tecnológicamente neutra, es decir, no discriminará entre los distintos tipos de energía (fotovoltaica, eólica..) y no juzgará cuál es la más eficiente.
 
El ministro ha asegurado además que la subasta se basará en “criterios competitivos”, lo que permitirá el “menor coste” para el consumidor, e incluirá mecanismos de control adicionales y exigencias de garantías para asegurar que los proyectos se llevan a cabo.
 
Los planes del nuevo responsable de la cartera de Energía amplían la subasta anunciada por su hermano, Alberto Nadal, el anterior secretario de Estado de Energía, a finales del mes de octubre. Éste preveía una puja de un mínimo de 1.000 kilovatios antes de que acabara el año, que nunca llegó a convocarse oficialmente con el cambio de legislatura.
 
La puja prevista finalmente para principios de 2017 supondría la reactivación definitiva del sector en España. Después de cuatro años de barbecho, el Gobierno, con el José Manuel Soria al frente del Ministerio, convocó el pasado enero 500 MW de energía eólica y 200 MW de biomasa en una puja muy criticada por las empresas renovables que se cerró sin incentivos a las adjudicatarias.
 
El descontento por este resultado llevó hace unas semanas a trece asociaciones del sector, organizaciones medioambientales y entidades de la sociedad civil a solicitar a Nadal un sistema de subastas“de periodicidad anual, objetivo, transparente, sencillo y competitivo”. La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME), Greenpeace o WWF son algunas de las organizaciones que firmaron el documento, en el que también exigían que el producto subastado sea la energía que el solicitante se comprometa a generar y que el criterio sea el precio ofertado por producir dicha energía. 

Acceda a la versión completa del contenido

Nadal anuncia una subasta de renovables de 3.000 megavatios

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

5 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

7 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

9 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

9 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

10 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

10 horas hace