Categorías: Economía

Madrid seduce a los millonarios extranjeros: la demanda de pisos de lujo crece un 30%

Las viviendas en edificios clásicos con elementos históricos son las más solicitadas por compradores extranjeros por lo que la rehabilitación manda. “A todos les encanta Madrid. Su buen clima y su arquitectura, junto a su gastronomía, sus museos, sus tiendas, sus teatros…”. Esta es la explicación que da Rod Jamieson, director comercial de la oficina de Madrid y Barcelona de Lucas Fox International Properties, al hecho de que la capital se haya consolidado como el más importante polo de atracción del mercado inmobiliario de lujo a ojos -sobre todo- de los compradores internacionales que buscan propiedades, tanto para uso como primera o segunda residencia, así como para inversión. Y pone como ejemplo de este tirón el hecho de que la demanda en 2016 de este tipo de viviendas exclusivas, cuyo precios ronda el millón de euros, ha sido un 30% superior a la del año pasado. Lo que se debe, en opinión de este experto, a que los millonarios extranjeros han colocado a Madrid en su mapa “están descubriendo Madrid y ahora cuando se habla de España, ya no se piensa en Barcelona, sino en la capital y sus encantos”.
 
Dicha agencia inmobiliaria especializada en pisos de lujo confirma en su último informe del mercado que este segmento del mercado se encuentra en fase de crecimiento en Madrid y tiene un gran potencial “debido a que los precios de venta siguen siendo atractivos en comparación con el pico alcanzado en 2007, aunque se observa una tendencia al alza especialmente en el Barrio de Salamanca que ha experimentado subidas de precios en los últimos 7 trimestres, que han supuesto una tasa de crecimiento anual del 6,25%.
 
Las viviendas que más interés generan entre las grandes fortunas suelen ser, tal y como destaca Jamieson, las situadas en edificios clásicos con elementos históricos, pero totalmente renovadas, ya que los compradores quieren “todos los lujos dentro”. Entre las ubicaciones exclusivas más solicitadas del centro de la ciudad están el barrio de Salamanca, Justicia, Chamberí y Cortes, siendo el barrio de Justicia, y concretamente calles como Fernando VI, las que más demanda tienen entre la gente más joven –de entre 35 y 50 años por ser considerado un enclave muy ‘cool’ y con una inmensa oferta cultural y comercial, mientras que otros compradores prefieren vías como la de Almagro por ser “un sitio residencial más tranquilo”.
 
Sin embargo, la oferta de este tipo de propiedades no es suficiente para la demanda existente por lo que el producto a la venta procede casi totalmente de la remodelación, aunque según Lucas Fox International Properties el mercado está empezando a responder y cada vez hay más proyectos disponibles nacidos de la rehabilitación, pero considerados obra nueva, ya que en la mayoría de los casos de los inmuebles sólo se salvan las fachadas.
 
Por poner algunos ejemplos de estas viviendas no aptas para todos los bolsillos que están a la venta en Madrid, el director comercial de Lucas Fox explica que están comercializando una promoción de 17 pisos en el número 48 de la calle José Abascal, la mayoría de más de 330 metros cuadrados, de los cuales la mitad ya está vendida, con un precio de 8.500 euros por metro cuadrado de media. El piso más caro es un dúplex de 600 metros cuadrados que vale 5,9 millones de euros, que se ofrece –como el resto de viviendas del inmueble- con cuatro plazas de parking y un gimnasio y un spa privado con jacuzzi y sauna en el mismo edificio, “puesto que está muy dirigido al público estadounidense que demanda este tipo de prestaciones”, aclara Jamieson.
 
Otra promoción para economías privilegiadas es la que se vende en Barquillo número 12 a un precio de entre 7.500 y 9.000 euros por metro cuadrado y en la que se puede adquirir un ático por 2,9 millones de euros.
 
El que la oferta sea aún escasa se debe, tal y como ya se ha destacado, a que este tipo de clientes “quieren comprar historia” y no hay tantos edificios clásicos, por lo que el representante de Lucas Fox hace notar que podría ser un buen momento para que los propietarios de una vivienda en uno de estos inmuebles la pongan en el mercado aunque no quieran acometer una reforma, ya que hay muchos compradores interesados en comprar para rehabilitar, especialmente fondos de inversión estadounidenses. Y explica que antes de la reforma un piso en algunas de estas zonas se paga entre 5.000 y 5.500 euros el metro cuadrado para venderlo después entre 8.000 y 10.000 euros, aunque aclara que este es un precio indicativo, ya que todo dependen del piso, de su situación, de la planta, de su estado de conservación, de si tiene terraza o no, etc…”
 
El hecho de que la capital atrae cada vez más a inversores procedentes de todo el mundo y que el mercado inmobiliario de lujo de Madrid está en el punto de mira a escala internacional lo demuestra el hecho de que –según Fox la demanda esté copada en el 60% por compradores internacionales, frente el 40% de origen nacional. Además, dicha inmobiliaria recuerda que -según un estudio llevado a cabo por la consultora PWC- “la ciudad se posicionó recientemente en el 4º puesto de la liga de ciudades Europeas según un estudio de las opiniones de inversores y promotores sobre qué mercados inmobiliarios ofrecen las mejores perspectivas.
 
Si analizamos la procedencia del inversor, según los datos de transacciones realizadas por Lucas Fox, el interés en las propiedades madrileñas proviene especialmente de compradores procedentes de Estados Unidos, Europa Occidental y los Emiratos Árabes Unidos. Precisa el director comercial de esta inmobiliaria que los clientes procedentes de EEUU son mayormente latinoamericanos que tienen una casa en Miami y quieren tener otra en Madrid por factores culturales, mientras que los compradores europeos suelen ser franceses e ingleses, y subraya que desde el ‘brexit’ han aumentado las peticiones por parte de clientes británicos. Finalmente, y respecto a los compradores de países árabes, este experto dice que les atrae especialmente llamada golden visa o visado de oro, por la que España se concede la ciudadanía a inversores que compraran viviendas valoradas por un mínimo de 500.000 euros, un permiso de residencia que también está provocando un gran interés en ciudadanos chinos por este mercado ‘medio’ de viviendas con precios de entre el medio millón y los 900.000 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid seduce a los millonarios extranjeros: la demanda de pisos de lujo crece un 30%

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace