Categorías: Economía

Los tratos de favor fiscales a multinacionales se triplican en la UE en solo dos años

Las multinacionales tenían más cerca de 1.500 acuerdos tributarios beneficiosos con gobiernos europeos a finales de 2015. El número de acuerdos fiscales secretos entre empresas multinacionales y gobiernos europeos, que permiten a estas compañías pagar menos impuestos, se triplicaron entre 2013 y 2015. De los 547 contabilizados hace tres años, se pasó a 1.444 a finales del ejercicio pasado, según un estudio publicado por la organización sin ánimo de lucro Red Europea de Deuda y Desarrollo (Eurodad).
 
Lo más preocupante para los autores del informe, titulado ‘Survival of the Richest: Europe’s role in supporting an unjust global tax system 2016’ (‘Supervivencia de los más ricos: El papel de Europa en el apoyo a un sistema tributario mundial injusto 2016’) es que en el tiempo pasado entre una y otra cifra salieron a la luz las filtraciones de LuxLeaks, que revelaron el trato de favor en materia tributaria de las autoridades de Luxemburgo a más de 300 empresas como Citigroup, General Electric o Amazon. Lejos de frenar a los gobiernos a la hora de firmar este tipo de pactos, el escándalo parece haber multiplicado las negociaciones secretas con grandes empresas.
 
Ni siquiera el propio país implicado en estas informaciones se ha cortado el pelo: en 2014, año en el que se publicó Luxleaks, Luxemburgo mantenía 347 acuerdos con multinacionales; en 2015, se alcanzaron los 519, un 50% más. Es decir, desde las filtraciones las autoridades de Luxemburgo han firmado al menos 172 nuevos pactos fiscales secretos con grandes compañías.
 
El contenido de estos acuerdos no es público, no se puede acceder a ellos, pero LuxLeaks y el reciente caso Apple demuestran que este tipo pactos secretos suelen permitir a las compañías esquivar impuestos a gran escala.
 
“Es muy sorprendente y profundamente preocupante ver que la cantidad de acuerdos secretos se dispara en Europa como si el escándalo LuxLeaks nunca hubiera sucedido. Sabemos de ejemplos como el caso de Apple y LuxLeaks que estos acuerdos secretos pueden ser utilizados para la evasión fiscal a gran escala por las corporaciones multinacionales”, asegura Tove Maria Ryding, coordinadora de Justicia Fiscal de Eurodad, cuyo estudio analiza la situación en 17 países de la UE y Noruega.
 
“El hecho de que las corporaciones multinacionales tengan ahora más de mil tratos de favor en Europa es profundamente preocupante”, añade.
 
El caso de España
 
La organización, que se basa en datos de la Comisión Europea, cifra en 60 el número de Acuerdos de Precios Anticipados (APAs, como se denomina a los acuerdos fiscales beneficiosos) en vigor en nuestro país en 2015. Dos años antes había 52. Tan solo hay siete países por delante: Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, Hungría e Italia.
 
Sin embargo, España es uno de los países que se ha comprometido a una mayor transparencia en la publicación de los acuerdos fiscales, junto a Francia o Países Bajos. Mientras que las mayores reticencias a la revelación de estas informaciones vienen de Austria, República Checa, Dinamarca, Letonia y Eslovenia.

Acceda a la versión completa del contenido

Los tratos de favor fiscales a multinacionales se triplican en la UE en solo dos años

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

3 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

5 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

7 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

7 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

8 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

8 horas hace