Categorías: Economía

Los tratos de favor fiscales a multinacionales se triplican en la UE en solo dos años

Las multinacionales tenían más cerca de 1.500 acuerdos tributarios beneficiosos con gobiernos europeos a finales de 2015. El número de acuerdos fiscales secretos entre empresas multinacionales y gobiernos europeos, que permiten a estas compañías pagar menos impuestos, se triplicaron entre 2013 y 2015. De los 547 contabilizados hace tres años, se pasó a 1.444 a finales del ejercicio pasado, según un estudio publicado por la organización sin ánimo de lucro Red Europea de Deuda y Desarrollo (Eurodad).
 
Lo más preocupante para los autores del informe, titulado ‘Survival of the Richest: Europe’s role in supporting an unjust global tax system 2016’ (‘Supervivencia de los más ricos: El papel de Europa en el apoyo a un sistema tributario mundial injusto 2016’) es que en el tiempo pasado entre una y otra cifra salieron a la luz las filtraciones de LuxLeaks, que revelaron el trato de favor en materia tributaria de las autoridades de Luxemburgo a más de 300 empresas como Citigroup, General Electric o Amazon. Lejos de frenar a los gobiernos a la hora de firmar este tipo de pactos, el escándalo parece haber multiplicado las negociaciones secretas con grandes empresas.
 
Ni siquiera el propio país implicado en estas informaciones se ha cortado el pelo: en 2014, año en el que se publicó Luxleaks, Luxemburgo mantenía 347 acuerdos con multinacionales; en 2015, se alcanzaron los 519, un 50% más. Es decir, desde las filtraciones las autoridades de Luxemburgo han firmado al menos 172 nuevos pactos fiscales secretos con grandes compañías.
 
El contenido de estos acuerdos no es público, no se puede acceder a ellos, pero LuxLeaks y el reciente caso Apple demuestran que este tipo pactos secretos suelen permitir a las compañías esquivar impuestos a gran escala.
 
“Es muy sorprendente y profundamente preocupante ver que la cantidad de acuerdos secretos se dispara en Europa como si el escándalo LuxLeaks nunca hubiera sucedido. Sabemos de ejemplos como el caso de Apple y LuxLeaks que estos acuerdos secretos pueden ser utilizados para la evasión fiscal a gran escala por las corporaciones multinacionales”, asegura Tove Maria Ryding, coordinadora de Justicia Fiscal de Eurodad, cuyo estudio analiza la situación en 17 países de la UE y Noruega.
 
“El hecho de que las corporaciones multinacionales tengan ahora más de mil tratos de favor en Europa es profundamente preocupante”, añade.
 
El caso de España
 
La organización, que se basa en datos de la Comisión Europea, cifra en 60 el número de Acuerdos de Precios Anticipados (APAs, como se denomina a los acuerdos fiscales beneficiosos) en vigor en nuestro país en 2015. Dos años antes había 52. Tan solo hay siete países por delante: Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, Hungría e Italia.
 
Sin embargo, España es uno de los países que se ha comprometido a una mayor transparencia en la publicación de los acuerdos fiscales, junto a Francia o Países Bajos. Mientras que las mayores reticencias a la revelación de estas informaciones vienen de Austria, República Checa, Dinamarca, Letonia y Eslovenia.

Acceda a la versión completa del contenido

Los tratos de favor fiscales a multinacionales se triplican en la UE en solo dos años

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

53 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace