Presión fiscal

Los ingresos fiscales de España han subido cuatro puntos en seis años

Oficina de la Agencia Tributaria

La presión fiscal solo se ha reducido en tres de los 28 países de la Unión Europea entre 2009 y 2015. En el conjunto de países de la UE, la media de ingresos fiscales se ha situado en un 40% sobre el PIB en 2015, según los datos que acaba de publicar Eurostat. Ello equivale a una ligera subida desde el mínimo del 38,4% registrado en la Unión Europea en 2009. En 24 de los 28 países los ingresos fiscales han subido en los últimos seis años, mientras que se han reducido en Suecia, Estonia e Irlanda y se han mantenido sin cambios en Hungría, según el análisis del Instituto de Estudios Económicos (IEE).
 
Los mayores ingresos fiscales en 2015 corresponden a Francia (47,9%), Dinamarca (47,6%) y Bélgica (47,5%). Austria, Suecia y Finlandia superan el 44% sobre el PIB, mientras que Italia se sitúa en un 43,5% y Alemania alcanza justo el promedio de la UE del 40%.
 
Veinte países de la Unión Europea cuentan con ingresos fiscales por debajo de la media. Grecia, Hungría y Luxemburgo están a solo unas décimas, pero la diferencia se agranda en el caso de Portugal (37,0%) y el Reino Unido (34,9%).
 
En España, los ingresos fiscales han aumentado en 4 puntos porcentuales desde 2009, alcanzando un 34,6% sobre el PIB en 2015, más de cinco puntos por debajo de la media de la UE y todavía lejos del máximo alcanzado en 2007 -un 37,1%-, pero sí ha logrado remontar desde el mínimo del 30,6% registrado en 2009. Por detrás de España están, entre otros, Polonia y Chipre con cifras en torno al 33%, Letonia, Lituania y Bulgaria rondando el 29%, e Irlanda con un 24,4%.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.