Los países de la Unión Europea gastaron en conjunto casi 300.000 millones de euros en Investigación y Desarrollo en 2015, lo que supone el 2,03% del PIB. El gasto de España en Investigación y Desarrollo (I+D) continúa muy lejos de la media de la Unión Europea, que en 2015 se situó en el 2,03% del PIB según acaba de publicar Eurostat, la oficina estadística europea. En el conjunto del año pasado, se dedicó a este capítulo un total de 13.172 millones de euros, lo que supone el 1,22% del PIB español. En la última década, la inversión apenas ha variado, ya que en 2005 se situaba en el 1,10%.
En el conjunto de la Unión Europea, el gasto apenas ha variado respecto a 2014, cuando suponía el 2,04% del PIB. Si se compara el dato con otras grandes economías, los europeos no salen muy bien parados, ya que, por ejemplo, en EEUU, se gasta el 2,73% del PIB. Más lejos aún están Corea del Sur (4,29%) y Japón (3,59%), según destaca Eurostat. Para mejorar este dato, la UE ha pedido a sus estados miembros que incrementen el gasto en I+D hasta el 3% de aquí a 2020.
Dentro de la Investigación y Desarrollo, el sector empresarial se llevó el 64% del presupuesto en I+D en 2015, seguido de la educación superior (23%), el sector público (12%) y el privado sin ánimo de lucro (1%).
Por países, Suecia, Austria y Dinamarca son los únicos que ya cumplen el objetivo para 2020 e invierten por encima del 3% en I+D. Cerca de este objetivo se sitúan Finlandia (2,90%) y Alemania (2,87%). Entre el 2% y el 2,5% están Bélgica, Francia, Eslovenia y Holanda. Por el contrario, siete estados miembros no llegan al 1%: Chipre, Rumanía, Letonia, Malta, Croacia, Bulgaria y Grecia.
Si se comparan los datos con los de 2005, el gasto en Investigación y Desarrollo aumentó en 24 estados, mientras que cayó en Finlandia, Luxemburgo y Suecia y se mantuvo estable en Croacia.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…