La Eurocámara apoya el intercambio de información bancaria contra la evasión fiscal
Lucha contra fraude fiscal

La Eurocámara apoya el intercambio de información bancaria contra la evasión fiscal

Parlamento Europeo

Las nuevas reglas obligan a las autoridades fiscales de los estados miembros a compartir automáticamente información sobre titulares de cuentas bancarias. El Parlamento Europeo ha confirmado su apoyo al intercambio automático dentro de la UE de información sobre titulares de cuentas bancarias, tras los últimos escándalos sobre evasión fiscal, incluida la filtración de los ‘papeles de Panamá’. El pleno ha respaldado la propuesta con 590 votos a favor, 32 en contra y 64 abstenciones.
 
Las nuevas reglas obligan a las autoridades fiscales de los Estados miembros a compartir automáticamente con sus equivalentes en otros países de la UE información sobre el saldo de las cuentas bancarias, los ingresos por intereses y dividendos, según informa la Eurocámara en una nota.
 
Emmanuel Maurel (S&D, Francia), responsable de preparar la resolución parlamentaria, subrayó que son necesarios “grandes esfuerzos para aumentar la transparencia y combatir así la lacra que el fraude supone para las arcas públicas”.
 
En su resolución, la Cámara destaca que los vínculos entre el lavado de dinero, la financiación del terrorismo, el crimen organizado y la evasión fiscal evidencian la importancia de la cooperación y coordinación entre los Estados miembros.
 
La Comisión Europea presentó en julio su propuesta para revisar la legislación antiblanqueo y el Consejo dio su visto bueno en septiembre. Ahora, tras la aprobación en el Parlamento Europeo, entrará en vigor de manera inmediata. Los países deberán desarrollarla antes del final de 2017.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.