España, entre los países de la UE con mayores costes laborales no salariales

Costes laborales

España, entre los países de la UE con mayores costes laborales no salariales

Trabajador
Con un coste equivalente al 35% del sueldo bruto, supera la media europea en cuatro puntos porcentuales. Los costes laborales no salariales suponen una parte sustancial del coste total que paga el empresario por trabajador, sobre todo en algunos países de la Unión Europea. Según los datos publicados por la Oficina Federal de Estadística de Alemania, recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), en 2015 el coste laboral no salarial se situó en el conjunto de la UE en un promedio del 31% sobre el salario bruto. No obstante, se observan grandes diferencias en Europa, con países que casi llegan al 50% y otros que se quedan por debajo del 10%. Suecia es el país que encabeza el ranking, ya que allí los costes laborales no salariales equivalen a un 48% del salario bruto, mientras que en Francia suponen un 46% y en Bélgica un 44%. En Lituania, Grecia e Italia la carga se sitúa en torno a un 40%.  La República Checa llega al 37%, al tiempo que Estonia y Austria se sitúan ambos en un 36%. España ocupa el puesto 11 en la comparativa europea. Con un coste laboral no salarial equivalente al 35% supera la media europea en cuatro puntos porcentuales. Los restantes países de la UE se sitúan por debajo de la media europea. En Alemania el coste laboral no salarial supone un 28% sobre el salario bruto, en Portugal un 27% y baja a un 19% en el Reino Unido y un 18% en Irlanda. Al final de la clasificación europea figuran Luxemburgo (16%), Dinamarca (15%) y Malta (9%).

Con un coste equivalente al 35% del sueldo bruto, supera la media europea en cuatro puntos porcentuales. Los costes laborales no salariales suponen una parte sustancial del coste total que paga el empresario por trabajador, sobre todo en algunos países de la Unión Europea. Según los datos publicados por la Oficina Federal de Estadística de Alemania, recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), en 2015 el coste laboral no salarial se situó en el conjunto de la UE en un promedio del 31% sobre el salario bruto.
 
No obstante, se observan grandes diferencias en Europa, con países que casi llegan al 50% y otros que se quedan por debajo del 10%. Suecia es el país que encabeza el ranking, ya que allí los costes laborales no salariales equivalen a un 48% del salario bruto, mientras que en Francia suponen un 46% y en Bélgica un 44%. En Lituania, Grecia e Italia la carga se sitúa en torno a un 40%.
 
La República Checa llega al 37%, al tiempo que Estonia y Austria se sitúan ambos en un 36%. España ocupa el puesto 11 en la comparativa europea. Con un coste laboral no salarial equivalente al 35% supera la media europea en cuatro puntos porcentuales.
 
Los restantes países de la UE se sitúan por debajo de la media europea. En Alemania el coste laboral no salarial supone un 28% sobre el salario bruto, en Portugal un 27% y baja a un 19% en el Reino Unido y un 18% en Irlanda. Al final de la clasificación europea figuran Luxemburgo (16%), Dinamarca (15%) y Malta (9%).

Más información

El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados de estas actividades suponen el 13,8% del total de…
El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en su día a día: la vivienda completa es cada…
Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes, con múltiples focos simultáneos y en condiciones extremas debido…