Categorías: Economía

La banca se olvida de los CoCos: la emisión de estos títulos se reduce en casi un tercio

De acuerdo con un informe de Moody’s, la emisión fue muy débil en Europa, con la venta de apenas 21.400 millones de dólares en CoCos. Los bonos convertibles contingentes (CoCos) surgieron en el marco de una serie de instrumentos del sistema bancario que debían afianzar la estabilidad financiera tras la dura crisis surgida en 2007. Las turbulencias vividas a lo largo de este año, sin embargo, no sólo han puesto en entredicho esta labor estabilizadora, sino que han frenado en seco las emisiones, sobre todo en Europa.
 
De acuerdo con un informe de la agencia de calificación Moody’s, la emisión de nuevos CoCos en los nueve primeros meses del año fue de 58.700 millones de dólares a escala global, un descenso de prácticamente un tercio respecto a los 84.400 millones del mismo período de 2015.
 
La emisión fue particularmente débil en Europa, con la venta de apenas 21.400 millones de dólares en estos títulos, frente a los 40.000 millones de los nueve primeros meses de 2015.
 
Los CoCos son títulos híbridos con características de deuda (se paga un interés al inversor) y de capital. La principal característica de este tipo de emisiones es que pueden llegar a convertirse en acciones, si se dan determinadas condiciones incluidas en el folleto de emisión. En principio nacieron como un pilar fundamental del régimen normativo elaborado para fortalecer los niveles de capital de los bancos y evitar que los contribuyentes pagaran los rescates de la banca en nuevas crisis.
 
Sin embargo, aunque se supone que se crearon para aumentar la estabilidad financiera, la preocupación sobre ellos ha ayudado en ocasiones a avivar la volatilidad del mercado en febrero. Debido a sus características, el emisor puede decidir no pagar el cupón si está en apuros y sin necesidad de hacer un default, lo que convierte a los CoCos en unos títulos muy arriesgados.
 
De hecho, la propia Moody’s sugiere que el frenazo en las emisiones se debe precisamente al temor de los inversores a perder sus cupones. El miedo se hizo ya  patente a comienzos de año, y resurgieron en septiembre a raíz de las informaciones sobre la multa que deberá afrontar el alemán Deutsche Bank, de hasta 14.000 millones de dólares.
 
No obstante, en su informe la agencia de calificación aclara que no espera que la multa de la Justicia de EEUU ponga en peligro la capacidad de Deutsche Bank para hacer frente al pago de los cupones de sus bonos.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca se olvida de los CoCos: la emisión de estos títulos se reduce en casi un tercio

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace