Categorías: Economía

¿Eurobonos sin reticencias de Alemania? Puede ser una realidad

Los hombres de Draghi comienzan a analizar la idea del bono europeo seguro que puso sobre la mesa el profesor de la Universidad de Princeton Markus Brunnermeier. Hace ya cinco años, el debate en el seno de la Unión Europea sobre la posibilidad de emitir eurobonos se cortó de raíz ante la tajante negativa del Gobierno de Merkel a que se mutualizase la deuda de los diferentes países. Pero, ¿y si fuera posible crear un bono seguro europeo que no requiriese para ello el respaldo de Alemania?
 
La idea del bono europeo seguro (european safe bond o esbies en inglés) ha estado rondando los círculos académicos desde hace varios años, después de que un grupo de economistas, incluyendo el profesor de la Universidad de Princeton Markus Brunnermeier, la propusiera por primera vez en 2011. Sin embargo, según publica Bloomberg, la idea ya habría dado el salto desde las universidades hasta los responsables de la política monetaria.
 
Un panel de expertos del Consejo Europeo de Riesgo Sistémico (ESRB por sus siglas en inglés), que reporta directamente al presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ya estaría estudiando el concepto, señala la agencia. La semana pasada, el francés Benoit Coeure, miembro del consejo de la institución, mencionó esta idea como un camino abierto para la región durante un discurso en la Universidad de Harvard.
 
Simplificando, así es como funcionaría este sistema: una entidad pública o privada designada compraría la deuda de los gobiernos de la zona del euro. Esta tarea podría recaer en el sector privado, o en una agencia europea como el Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM) o incluso el propio BCE. Esta institución empaquetaría los títulos dividiéndolos entre seguros (senior) y menos seguros (junior) y los vendería en los mercados de todo el mundo.
 
En la medida en que los países continuarían emitiendo sus propios bonos y no habría garantías, no existiría mutualización entre los países, lo que ayudaría a despejar los obstáculos políticos que frenaron la emisión de los eurobonos, según Brunnermeier.
 
Bajo este sistema, los inversores además podrían comprar deuda de la eurozona en su conjunto en lugar de la de un país en particular, lo que también impediría en principio que el dinero huyera a los títulos más seguros (como la deuda alemana) al tiempo que se rompería el vínculo entre la deuda soberana y los bancos nacionales.
 
“Ahora, cuando hay una huida hacia la seguridad, atraviesa las fronteras”, explica Brunnermeier a Bloomberg. En este arreglo, la “re-canalización” iría de los tramos senior a los junior y por tanto “estabilizaría los rendimientos de la periferia”, explica.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Eurobonos sin reticencias de Alemania? Puede ser una realidad

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace