La compraventa de viviendas aumentó un 13,2% en septiembre
Compraventa viviendas

La compraventa de viviendas aumentó un 13,2% en septiembre

Viviendas

En Madrid se registraron 5.522 operaciones, lo que supone un 29,3% más que el mismo mes del año pasado, un récord desde febrero de 2011. La compraventa de viviendas aumentó un 13,2% en septiembre respecto al mismo mes de 2015 al registrarse un total de 34.931 operaciones, con lo que encadena ocho meses al alza, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, la compraventa retrocedió un 1,6% respecto al mes de agosto.
 
El 86,4% de las compraventas registradas en septiembre corresponde a fincas urbanas y el 13,6% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 58,5% son compraventas de viviendas. El número de compraventas de fincas rústicas disminuyó un 11,4% en septiembre en tasa anual, mientras que el de urbanas se incrementó un 12,7%.
 
Régimen de protección y estado
 
La vivienda de segunda mano encabezó las operaciones una vez más: el 82,7% del total correspondió a vivienda usada (28.874) frente al 17,3% de las nuevas (6.057). El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuyó un 0,6% respecto a septiembre de 2015 mientras que el de usadas se incrementó un 16,5%.
 
Por otro lado, el 88,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en septiembre fueron libres (30.976 ) mientras que el 11,3% eran protegidas (3.955). En términos anuales, ambas operaciones se incrementaron: el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 11,4% y el de protegidas un 29,5%.
 
Por Comunidades Autónomas, las mayores tasas de variación anual del número de compraventas de viviendas fueron Comunidad de Madrid (29,3%), Cataluña (25,8%) y Cantabria (24,5%). Por su parte, Región de Murcia (–15,9%), La Rioja (–6,2%) y País Vasco (–2,2%) registraron las tasas anuales más bajas en septiembre.
 
En Madrid se registraron 5.522 compraventas de viviendas en septiembre, una cifra no vista desde febrero de 2011.
 

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.