Categorías: Economía

El recibo de la luz ha subido un 24,6% en seis meses, según Facua

La organización de consumidores reclaman al nuevo Gobierno diálogo para rediseñar “la fallida política energética». El recibo de la luz se ha incrementado un 24,6% en los últimos seis meses, según Facua-Consumidores en Acción: “El recibo del usuario medio ha subido nada menos que 14,75 euros con respecto a abril, cuando estaba en 60,03 euros”, señala la organización de consumidores que alerta que el incremento de octubre ha sido del 8,4%, el segundo mayor en lo que va de año, y sitúa la factura mensual media en 74,78 euros (impuestos indirectos incluidos).
 
La subida de octubre se suma a las del 1,5% de septiembre, el 0,9% de agosto, el 1,6% de julio, el 9,6% de junio y el 0,8% de mayo, después de un comienzo de año en el que se produjeron sucesivas disminuciones en el recibo gracias al mayor peso que tuvieron las renovables.
 
El recibo está ya muy cerca de los 76,81 euros que alcanzó el pasado diciembre. Facua advierte además de que las bajadas que se produjeron en los cuatro primeros meses del año no compensaron en absoluto la gran subida que se produjo durante la legislatura 2012-2015, un 16,2% que representó 500 euros acumulados para el usuario medio.
 
El precio del kWh sube un 36,5% en seis meses
 
Facua realiza sus estudios a partir de la tarifa PVPC aplicada en domicilios cuyos contadores aún no tienen la tarificación por horas. En ellos utiliza un perfil de usuario con una potencia contratada de 4,4 kW y un consumo mensual de 366 kWh mensuales, la media en España según un análisis de la asociación sobre varias decenas de miles de facturas de viviendas habitadas.
 
El recibo del usuario medio se situó en 74,78 euros en octubre, siempre en los casos de usuarios con contadores sin la tarificación por horas. En cuanto al precio de la energía consumida, el kWh supuso durante el mes pasado una media de 15,07 céntimos (11,85 más impuestos), un 36,5% más caro que seis meses atrás.
 
La organización recuerda que cuando se aplica un precio distinto cada hora, las tarifas suelen ser globalmente más elevadas, ya que en las horas de mayor consumo el kWh es más caro. En cuanto a la tarifa por la potencia contratada, se mantiene en 4,46 euros por kW al mes (3,50 más impuestos).
 
Cambios en el sistema tarifario
 
En este contexto, Facua reclama “un cambio radical en el sistema tarifario” porque las elevadas tarifas son, a su juicio, “fruto de la especulación de las grandes eléctricas en el mercado mayorista”. Además, la asociación denuncia que los últimos gobiernos no han garantizado el imperativo de proteger a los consumidores vulnerables, tal y como establece la normativa europea. “El fallido bono social ha sido en los últimos años una auténtica pantomima: inaccesible para multitud de familias sin recursos debido a que su acceso no se establece sobre la base de criterios de renta”, apunta Facua.
 
Por ello, la organización reclama al nuevo Gobierno que preside Mariano Rajoy que dialogue con el conjunto de partidos y con las asociaciones de consumidores para rediseñar la política energética, con medidas para reducir los dramáticos niveles de pobreza energética, que llevan muchos años abocando a tantas familias a sufrir cortes de suministro, especialmente graves en épocas de temperaturas extremas. Ante la llegada del frío, el Ejecutivo debería garantizar, demanda la asociación, que ninguna familia se quede sin luz si no tiene capacidad para pagarla.

Acceda a la versión completa del contenido

El recibo de la luz ha subido un 24,6% en seis meses, según Facua

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace