Categorías: Economía

Los empleados públicos cobran un 37% más que los del sector privado

La brecha salarial entre ambos sectores se redujo en 3,1 puntos porcentuales entre 2010 y 2014. Los empleados públicos cobran de media 29.456,6 euros al año, lo que supone un 37,3% más que los trabajadores del sector privado, cuyo salario medio anual es de 21.450,9 euros. Son cifras de la última Encuesta de Estructura Salarial publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente a 2014. La brecha salarial, no obstante, se ha reducido respecto a 2010 ya que ese año la diferencia entre el salario medio anual del sector público y el del sector privado era del 40,4%.
 
Poniendo el foco en el desglose de sueldos según la categoría laboral, las diferencias de remuneración entre un sector y otro varían notablemente. Así, por ejemplo, los trabajadores públicos dedicados a “ocupaciones elementales” cobran de media 17.733,6 euros al año frente a los del sector privado que tienen un sueldo anual medio de 12.828,3 euros. Esto supone una diferencia entre ellos del 38,2% a favor de los públicos. En 2010, esa diferencia era del 34,7%.

¿Por qué en este caso se ha incrementado la distancia? Porque a pesar de que hubo una bajada generalizada de sueldos en ambos casos, en el del sector privado la rebaja fue más profunda. Mientras los empleados públicos dejaron de percibir 153,36 euros anuales entre 2010 y 2014, los del sector privado vieron reducido su sueldo en 448,31 euros anuales.
 
En la zona media de la tabla, en la categoría de “contables, administrativos y otros cargos de oficina”, la diferencia entre ambos sueldos es del 24,8% a favor del sector público. También en este caso ha aumentado la brecha. En 2010 era del 19,7%. Pero a diferencia de la categoría de “ocupaciones elementales”, en este caso el sueldo de los empleados públicos subió (770,2 euros) mientras que el del sector privado se redujo cerca de los 174 euros anuales.
 
De todas las categorías, solo se ha reducido la diferencia salarial entre el sector público y el sector privado en dos grupos: en los de “operadores de instalaciones y maquinaria y montadores”(del 64,7% de 2010 al 49,4% de 2014) y en el de “técnicos y profesionales científicos e intelectuales” (del 21% de 2010 al 11,7% de 2014).
 
Los altos cargos públicos cobran menos que los privados
 
Caso aparte merece la máxima categoría, la de directores y gerentes. Este es el único caso en el que los salarios de la empresa privada superan a los del sector público. Además, la brecha entre ambos se ha acentuado: en 2010 les separaba casi un 10%, sin embargo en 2014 esa diferencia ha aumentado al 14,07%. ¿Por qué? Porque aunque los salarios de los altos cargos en ambos casos disminuyeron, en el caso público el recorte fue superior.
 
En 2010, los directores y gerentes públicos cobraban 52.176,02 euros anuales de media, mientras que en 2014 el sueldo medio cayó hasta los 45.939,7 euros. En el sector privado, estos cargos cobran 53.450,6 euros anuales frente a los 57.363,30 euros que ingresaban en 2010.

Acceda a la versión completa del contenido

Los empleados públicos cobran un 37% más que los del sector privado

Carolina Caro

Apasionada de la información política, a la que he dedicado la mayor parte de mis años en El Boletin, me sumerjo ahora en el apasionante mundo de la macroeconomía. Aterricé en Elboletin.com hace la friolera de 12 años y espero que me quede cuerda para rato.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

5 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

7 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

8 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

10 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace