España pierde 8,2 millones de horas de trabajo en cinco años pese a ‘crear empleo’

Precariedad laboral

España pierde 8,2 millones de horas de trabajo en cinco años pese a ‘crear empleo’

    Oficina de empleo
    Desde que Mariano Rajoy llegó a La Moncloa hay más trabajadores a tiempo parcial y menos a jornada completa. La Encuesta de Población Activa (EPA), publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ha sido positiva, ya que en el tercer trimestre del año se crearon 226.500 empleos y hubo 253.900 parados menos. No obstante, hay algunos detalles que muestran cómo los empleos ahora son más precarios que cuando Mariano Rajoy llegó a La Moncloa. Los resultados de la EPA al detalle reflejan que en el tercer trimestre de este año se trabajaron en total 559,2 millones de horas, una cifra inferior a las 567,4 millones de horas de trabajo del tercer trimestre de 2011. Es decir, que ahora se trabajan 8,2 millones de horas menos que hace cinco años. Sin embargo, en este periodo, el número total de ocupados aumentó desde los 18,4 millones del tercer trimestre de 2011 hasta los 18,5 millones de septiembre de este año. Entonces, ¿por qué el número total de horas efectivas semanales trabajadas es menor si ahora hay un mayor número de ocupados? La respuesta se encuentra en el número de trabajadores a tiempo parcial: en cinco años ha aumentado en 300.000, hasta los 2,6 millones. Por el contrario, los ocupados a tiempo completo se han reducido en 200.000, hasta los 15,8 millones de ahora. Esto significa que el mercado laboral se ha precarizado, gracias en parte a la última reforma laboral que contempla modalidades más flexibles de contrato y a que las empresas buscan empleados que supongan menos coste y menos riesgo.

    Desde que Mariano Rajoy llegó a La Moncloa hay más trabajadores a tiempo parcial y menos a jornada completa. La Encuesta de Población Activa (EPA), publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ha sido positiva, ya que en el tercer trimestre del año se crearon 226.500 empleos y hubo 253.900 parados menos. No obstante, hay algunos detalles que muestran cómo los empleos ahora son más precarios que cuando Mariano Rajoy llegó a La Moncloa.
     
    Los resultados de la EPA al detalle reflejan que en el tercer trimestre de este año se trabajaron en total 559,2 millones de horas, una cifra inferior a las 567,4 millones de horas de trabajo del tercer trimestre de 2011. Es decir, que ahora se trabajan 8,2 millones de horas menos que hace cinco años.
     
    Sin embargo, en este periodo, el número total de ocupados aumentó desde los 18,4 millones del tercer trimestre de 2011 hasta los 18,5 millones de septiembre de este año. Entonces, ¿por qué el número total de horas efectivas semanales trabajadas es menor si ahora hay un mayor número de ocupados?
     
    La respuesta se encuentra en el número de trabajadores a tiempo parcial: en cinco años ha aumentado en 300.000, hasta los 2,6 millones. Por el contrario, los ocupados a tiempo completo se han reducido en 200.000, hasta los 15,8 millones de ahora.
     
    Esto significa que el mercado laboral se ha precarizado, gracias en parte a la última reforma laboral que contempla modalidades más flexibles de contrato y a que las empresas buscan empleados que supongan menos coste y menos riesgo.

    Más información

    La fotografía más reciente de la movilidad universitaria en la UE confirma dos realidades: países de menor tamaño que logran una alta densidad de…
    El 25 de agosto de 2025, xAI formalizó una acción federal en Texas contra Apple y OpenAI. El texto acusa a dos “monopolistas” de…
    Su trayectoria, marcada por la defensa de los derechos y la igualdad, dejó una huella duradera en las Fuerzas Armadas y en la sociedad…