Categorías: Economía

Fedea propone incentivar los permisos de paternidad para reducir la desigualdad laboral

Las mujeres están más formadas que los hombres pero sufren una mayor tasa de desempleo que los varones. A pesar de que la participación de la mujer en el mercado de trabajo ha avanzado significativamente en las dos últimas décadas, la brecha de género en España continúa siendo “muy preocupante”. Esta es la principal conclusión del Informe Desigualdades de género en el mercado laboral que ha presentado esta mañana la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) en colaboración con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
 
Según este estudio, las mujeres están mejor preparadas en términos educativos que los hombres: el 67% de las mujeres entre 20 y 50 años ha completado la educación secundaria superior, frente al 58% de los hombres. Asimismo, el 43% de las mujeres de entre 20 y 50 años tiene estudios universitarios o equivalentes frente al 36% de los hombres.
 
Sin embargo, las mujeres españolas sufren mayores tasas de desempleo que los varones (seis puntos de diferencia en promedio durante los últimos 15 años) y cobran salarios inferiores (en torno a un 20% por debajo de los varones). ¿Por qué? Entre otras cosas, porque ellas dedican diariamente algo más de 2 horas al día que ellos a las tareas del hogar, incluyendo el cuidado infantil, lo que supone “un importante hándicap para su integración y desempeño laborales”, destaca Fedea.
 
De hecho, según el informe, cuanto más desigual es la distribución de tareas domésticas dentro del hogar, mayor es la brecha de género en la participación laboral. Por eso, a juicio de José Ignacio Conde Ruiz, coautor del informe junto a Ignacio Marra, es fundamental establecer políticas que mejoren la conciliación laboral, como por ejemplo, incentivando los permisos de paternidad, ya que la mayoría de hombres en España no se acogen a este derecho.
 
A modo de ejemplo, el informe cita a Alemania o Suiza, donde cuantos más días utiliza el padre, más días tendrá la madre o más remuneración. Asimismo, Fedea insta a que estos permisos no sean transferibles y a que unos pocos días del mismo sean obligatorios.
 
¿De qué manera puede incidir este sistema en la reducción de las desigualdades? Según el informe de Fedea, “cuando los padres cogen más tiempo de baja, tienden a repartir las tareas domésticas y de cuidado infantil de forma más equitativa”.
 
Otro eje fundamental para reducir las desigualdades sería la extensión de los servicios públicos de cuidado y educación infantil entre 0 a 3 años. El informe también considera clave la flexibilidad de horarios de trabajo.
 
Cuotas obligatorias y temporales
 
Fedea también se refiere en su informe al “techo de cristal” de las mujeres, es decir la escasa representación de la mujeres en puestos de mayor responsabilidad. Para acabar con este techo, además de la mejora de la conciliación, propone la imposición de cuotas obligatorias pero temporales en las cúpulas empresariales.
 
Al respecto, el estudio pone como ejemplo la reforma italiana donde la implantación de las cuotas es gradual y temporal (tres mandatos). Según el informe, este sistema ha logrado que en 5 años se pase del 6% al 30% en presencia de consejeras en las compañías. Además, ha mejorado la gobernanza de las empresas con mejores procesos de selección: se mejora desde arriba y se extiende hacia abajo.
 

Acceda a la versión completa del contenido

Fedea propone incentivar los permisos de paternidad para reducir la desigualdad laboral

Carolina Caro

Apasionada de la información política, a la que he dedicado la mayor parte de mis años en El Boletin, me sumerjo ahora en el apasionante mundo de la macroeconomía. Aterricé en Elboletin.com hace la friolera de 12 años y espero que me quede cuerda para rato.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace