Categorías: Economía

El predecesor de Blesa afirma que las tarjetas en su época eran de representación

Terceiro explica que durante su mandato los consejeros no podían usar sus tarjetas para sacar dinero del cajero automático. El que fuera presidente de Caja Madrid entre 1988 y 1996, Jaime Terceiro, ha defendido que las tarjetas creadas bajo su mandato eran “exclusivamente para gastos de representación” de los consejeros de la malograda entidad. “Es inconcebible que le dieran un uso de naturaleza distinta”, ha añadido.
 
Terceiro, que ha declarado como testigo en la causa en la que se juzga a 65 exaltos cargos y directivos de la entidad por el uso presuntamente fraudulento que hicieron con sus tarjetas ‘black’, ha explicado que las retribuciones de los miembros del consejo de administración eran de 1.800 euros al año en dietas, mientras que para los miembros de la comisión ejecutiva era de 9.000 euros al año.
 
No obstante, en 1988, bajo su mandato, se decidió crear un sistema de “compensación a los consejeros de los gastos derivados exclusivamente de su actividad como tal”. “Se concedió una tarjeta a cada miembro de la comisión de administración y control sobre la base de este acuerdo del consejo que tenía un límite técnico y que era de 600 euros. Hubo afirmaciones que dicen que ese límite se había cambiado con los años y eso es radicalmente incierto”, ha explicado Terceiro.
 
Además, ha añadido que el gasto medio no solía alcanzar nunca los 600 euros, sino que se mantenía entre 200 y 300 euros. “Había una política de austeridad y seriedad que era la tradición de la casa”, ha afirmado.
 
En esa línea, Terceiro ha agregado que con ninguna tarjeta de las que se concedieron en su época se podía sacar dinero en metálico desde un cajero, pese a que así lo habían apuntado algunos de los acusados. “No solo no se daba el pin, sino que ni siquiera se emitían los números correspondientes a las tarjetas de empresa”.
 
A preguntas del fiscal Anticorrupción Alejandro Luzón Terceiro ha explicado que su remuneración era de 168.000 euros cuando llegó a Caja Madrid y de 254.000 euros cuando la abandonó en 1996. Todo ello se cobraba en doce mensualidades y estaba incluido en su IRPF.

Acceda a la versión completa del contenido

El predecesor de Blesa afirma que las tarjetas en su época eran de representación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

23 minutos hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

4 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

5 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

10 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

10 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

12 horas hace