Categorías: Economía

Draghi declara la guerra al Bitcoin

En respuesta a una petición del Consejo y el Parlamento Europeo, el BCE pide que no se promueva el uso de las monedas virtuales. La proliferación de las monedas virtuales como el Bitcoin comienza a preocupar al Banco Central Europeo (BCE), que pide a la Unión Europea que no sean consideradas como ‘verdaderas’ monedas al tiempo que alerta de su posible uso para actividades ilícitas como el blanqueo de dinero o la financiación del terrorismo.
 
La institución muestra muchas dudas sobre las criptodivisas en un informe que firma el propio presidente Mario Draghi después de que el Consejo y el Parlamento Europeo pidiesen al BCE una opinión sobre la propuesta para una Directiva referida al uso del sistema financiero para blanqueo del dinero o financiación del terrorismo.
 
“El término ‘monedas virtuales’ se define en la directiva propuesta en el sentido de una representación digital de un valor que nunca ha sido emitido por un banco central o una autoridad pública, ni está necesariamente unido a una moneda fiduciaria, pero es aceptado por personas físicas o jurídicas como medio de pago y se puede transferir, almacenar o negociar electrónicamente”, señala el BCE, que no obstante quiere hacer “una serie de observaciones específicas relativas a esta definición”.
 
Para el BCE, “las ‘monedas virtuales’ no se clasifican como monedas desde una perspectiva de la Unión”, por lo que considera que “sería más preciso considerarlos como un medio de intercambio, más que como un medio de pago”.
 
“El BCE reconoce que los avances tecnológicos relacionados con la tecnología”, como pueden ser las monedas virtuales, “pueden tener el potencial para aumentar la eficiencia, cobertura y elección de los métodos de pago y transferencia”.
 
Sin embargo, la institución que preside Draghi advierte de que los cuerpos legislativos de la Unión deben tener cuidado de “no dar la impresión de promover el uso de monedas digitales establecidas en privado” como medio alternativo de pago si no se establecen legalmente como moneda y son constituidas de curso legal por los bancos centrales y otras autoridades públicas.
 
El banco central critica no sólo que “terroristas y otros grupos criminales” están en condiciones de transferir dinero dentro de las redes virtuales “ocultando las transferencias o beneficiándose de un cierto grado de anonimato”, sino que su simple uso “plantea mayores riesgos que los medios tradicionales de pago” al estar basado en Internet y contar sólo con la limitación de la red.
 
Por lo tanto, para el BCE, si bien es apropiado regular las monedas virtuales para evitar su uso en el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, los cuerpos legítimos de la UE “no deben buscar este contexto particular para promover un uso más amplio de las monedas virtuales”.

Acceda a la versión completa del contenido

Draghi declara la guerra al Bitcoin

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

10 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

17 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

35 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace