Las Comunidades Autónomas se juegan 1.000 millones si no se prorroga el Impuesto de Patrimonio
Impuesto de Patrimonio

Las Comunidades Autónomas se juegan 1.000 millones si no se prorroga el Impuesto de Patrimonio

Billetes y monedas de euro

Gestha recuerda que Madrid deja de ingresar cada año más de 660 millones de euros por la bonificación del 100% de este impuesto. Los Técnicos de Hacienda (Gestha) han denunciado que las comunidades autónomas podrían perder cerca de 1.000 millones de euros de recaudación al no prorrogarse la vigencia del Impuesto de Patrimonio para el próximo año, “una situación que lastrará las ya dañadas arcas públicas regionales”.
 
Al no haberse anunciado esta prórroga en el Consejo de Ministros de este viernes, la posibilidad en esta legislatura de convalidar un decreto ley que prolongue el tributo se agota este mismo año, de modo que quedaría suspendido, advierte Gestha, aunque reconoce que esta prórroga se puede introducir el próximo año cuando se forme el nuevo Gobierno.
 
Por territorios, las autonomías que más recaudan por Impuesto de Patrimonio son Cataluña, que en 2014 ingresó casi 430 millones de euros, seguida de la Comunidad Valenciana, con 107 millones, y Andalucía, con 80,4 millones. Por el contrario, Extremadura, que solo recaudó 4 millones, La Rioja, con 12 millones, y Castilla La Mancha, con 15,9 millones, son las que menos ingresos reciben por este tributo.
 
Como recuerda Gestha, Madrid deja de ingresar cada año más de 660 millones de euros por la bonificación del 100% de este impuesto, lo que además es más gravoso si se considera que la mitad de los contribuyentes más ricos de España residen en la Comunidad madrileña.
 
El déficit de las comunidades autónomas ascendió el pasado año a 1,66% del PIB, lo que supone 17.962 millones de euros.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.