Categorías: Economía

La banca europea se vuelca en la emisión de CoCos… mientras el mercado lo permita

La irrupción de inversores asiáticos en el mercado de CoCos provoca un boom en la emisión de estos títulos antes de que vuelva a cerrarse la ventana.
Tras una primera mitad del año muy complicada, la irrupción en el mercado de inversores asiáticos ha abierto una ventana para la emisión de bonos convertibles contingentes (CoCos), y los bancos europeos no han querido desaprovechar la ocasión para colocar sus títulos en una guerra de nervios en la que el último en salir a la palestra podría ser el más beneficiado a riesgo de acabar quedándose fuera dela fiesta.
 
Barclays, Royal Bank of Scotland, Standard Chartered y UBS están entre los bancos que han emitido CoCos -también conocidos como como additional tier 1 o AT1- en las últimas semanas, y los mercados esperan una avalancha de otros50.000 millones de euros más, incluyendo a BNP Paribas y HSBC.
 
Las rentabilidades de estos títulos han estado cayendo debido al fuerte aumento de la demanda, en gran parte gracias a las grandes fortunas asiáticas, según publica la agencia Reuters, que avisa no obstante de que esta oportunidad puede irse tan rápidamente como ha venido.
 
El precio en dólares del Bank of America Contingent Capital Index, un barómetro del valor de los bonos en el mercado secundario, alcanzó su máximo anual en el 100,9 el 9 de septiembre, frente a los 88 puntos de febrero, cuando el mercado de estos bonos estuvo a punto de venirse abajo.
 
Los CoCos son títulos híbridos con características de deuda (se paga un interés al inversor) y de capital. La principal característica de este tipo de emisiones es que pueden llegar a convertirse en acciones, si se dan determinadas condiciones incluidas en el folleto de emisión. En principio nacieron como un pilar fundamental del régimen normativo elaborado para fortalecer los niveles de capital de los bancos y evitar que los contribuyentes pagaran los rescates de la banca en nuevas crisis.
 
Sin embargo, aunque se supone que se crearon para aumentar la estabilidad financiera, la preocupación sobre ellos ayudó a avivar la volatilidad del mercado en febrero, lo que frenó en seco la emisión de nuevos títulos y llevó a las autoridades comunitarias a plantearse si no había ido demasiado lejos en su regulación.
 
Debido a sus características, el emisor puede decidir no pagar el cupón si está en apuros y sin necesidad de hacer un default, lo que convierte a los CoCos en unos títulos muy arriesgados sólo aptos para bolsillos pudientes.
 
En ese sentido, Reuters señala que los bonos se están mostrando particularmente atractivos para inversores individuales acaudalados de Asia, que los estarían comprando a través de sus cuentas privadas bancarias. Sin embargo, estos inversores suelen ser rápidos a la hora de abandonar esta clase de activos en el momento en que surge alguna duda en el mercado, lo que puede exacerbar las caídas en el precio de los bonos -y la consiguiente subida de la rentabilidad- de un momento a otro.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca europea se vuelca en la emisión de CoCos… mientras el mercado lo permita

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace