Categorías: Economía

Las fintech, ¿rivales o colaboradoras necesarias de los bancos?

Saxo Bank considera que los intereses futuros de bancos y fintech “son más propensos a converger que a no hacerlo”. Las fintech han irrumpido con fuerza en el mercado financiero, siendo percibidas como una amenaza por los bancos tradicionales. Sin embargo, los expertos de Saxo Bank Søren Kyhl, Global COO y Stig Tørnes, Head of Business Management, tienen otro enfoque. A su juicio, “el coste de no colaborar será la diferencia entre la supervivencia y el éxito”.
 
Los analistas señalan que, lejos de un único escenario ganador, “el futuro del ecosistema financiero pasará por ver a las empresas más innovadoras tecnológicamente y a los bancos reteniendo sus ventajas competitivas si reconocen que sus intereses futuros son más propensos a converger que a no hacerlo”.
 
Saxo Bank destaca como principal fortaleza de las fintech la “libertad de utilizar la tecnología más innovadora disponible para construir interfaces para clientes de uso fácil”. No obstante, dado que estas compañías no son dueñas de la infraestructura subyacente, “su misión es hacer que la experiencia de usuario sea mejor que la disponible a través de los bancos, más que proteger los servicios existentes que dependen de infraestructuras que ya existen también”. Además, estas firmas han demostrado ser mejores en la extracción de conocimiento muy valioso del cliente para ofrecer un mejor servicio y tomar decisiones rápidas (por ejemplo, en el espacio de los préstamos).
 
Los bancos, por otro lado, siguen conservando algunas “ventajas competitivas” a pesar de los crecientes desafíos derivados de las presiones regulatorias sobre el capital, así como del rápido ritmo de la tecnología, que hace que sea difícil para ellos mantenerse por delante en el juego de la innovación. Así, la banca tradicional cuenta “con relaciones duraderas con sus clientes, están regulados, y tienen una visión profunda de la infraestructura financiera global”. “Y esto último es clave”, señalan los expertos, “ya que para proporcionar servicios financieros en todo el sentido, es necesario comprender la infraestructura financiera existente para poder acceder a él y/o actuar como una puerta de entrada al mismo”.
 
“Si la fuerza de las fintech es la debilidad de la banca, y viceversa, entonces tendrán que aprovechar la ventaja competitiva entre ambas industrias para preservar su valor dentro de la cadena y sobrevivir y construir escala dentro del ecosistema financiero”, apunta Saxo Bank.

Acceda a la versión completa del contenido

Las fintech, ¿rivales o colaboradoras necesarias de los bancos?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace