Categorías: Economía

¿Por qué el gobierno irlandés no quiere recuperar los 13.000 millones en impuestos de Apple?

El ministro de Finanzas irlandés, Michael Noonan, anunció la intención de apelar el dictamen de la Comisión Europea ante el temor a que la sanción ahuyente a las empresas extranjeras. La Comisión Europea (CE) obligó ayer a Irlanda a recuperar los impuestos no cobrados a Apple por el trato de favor fiscal que recibe la compañía en el país durante años, pues, según el Ejecutivo comunitario, estas ventajas suponen una ayuda estatal no compatible con las reglas europeas. La factura asciende a los 13.000 millones de euros, un importe que el gobierno irlandés no quiere reclamar al gigante de Cupertino.
 
¿Por qué el ejecutivo irlandés apelará el dictamen que le permitiría recaudar dinero suficiente para (según los cálculos de Bloomberg) cubrir la totalidad del presupuesto anual de los servicios de salud, construir unas 100.000 viviendas para los ciudadanos con rentas bajas o pagar una parte de la deuda de la nación?
 
El temor a que el cobro pueda ahuyentar a las empresas extranjeras que se han instalado en el país por su régimen fiscal es la respuesta. La política tributaria corporativa es uno de los motores económicos de Irlanda: cuenta con un tipo de Impuesto de Sociedades del 12,5%, el más bajo de la UE, frente, por ejemplo al 25% de España, lo que ha animado a muchas compañías estadounidense a ubicar en Dublín sus oficinas centrales en el Viejo Continente. Según los datos de la Cámara Americana de Comercio de la capital irlandesa, de los que se ha hecho el citado medio, en el país hay unas 700 filiales de corporaciones de EEUU, que emplean a un total de 140.000 personas.
 
La decisión de la CE no afecta a la tasa de 12,5%, pues la sanción responde al mecanismo fiscal específico de Apple en base a dos resoluciones emitidas por Irlanda que le permiten tributar al 0,005%. A pesar de ello, la multa puede causar reticencias en otras compañías como Google o Facebook.
 
Por eso, el ministro de Finanzas irlandés, Michael Noonan, se comprometió a luchar contra el dictamen del organismo comunitario, asegurando que el caso podría afectar a las generaciones futuras. El gobierno argumenta además que, si cobrara el importe a Apple, no iría a las arcas del Estado, sino que, de acuerdo a las normas europeas se tendrían que destinar al pago de parte de la deuda, que asciende a los 180.000 millones de euros.
 
Pero la oposición no opina lo mismo. El Sinn Fein, el principal partido rival al gobierno, considera que los ahogados servicios de salud, la elevada deuda y la situación económica actual del país requieren un cambio de rumbo económico y que Irlanda deje de ser una especie de paraíso fiscal. Aboga por cobrarle la factura a Apple, pues no ve justificación para la apelación.
 
El ‘caso Apple’ podría romper el Gobierno
 
La situación amenaza incluso con resquebrajar el Ejecutivo liderado por Enda Kenny, del Fine Gael, que gobierna en minoría con el apoyo de otras formaciones. Los ministros de la llamada Alianza de Independientes dudan si apoyar la propuesta de Noonan para apelar el fallo de la CE sobre el ‘caso Apple’.
 
El ministro de Finanzas buscará hoy en Consejo de Ministros la aprobación formal para luchar contra el dictamen de Bruselas. Contará con el apoyo de los miembros de Fine Gael y el Taoiseach.
 
Sin embargo, el medio irlandés The Irish Time, los ministros de la alianza Independiente no tienen tan claro su respaldo a la apelación. Si finalmente no lo hacen se “el futuro del gobierno de coalición entrará inmediatamente en peligro”, apunta el diario, citando fuentes del Fine Gael.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Por qué el gobierno irlandés no quiere recuperar los 13.000 millones en impuestos de Apple?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Un futuro menos futurista: esta es la ciencia que necesitamos para 2050

La predicción de los avances del futuro ha sido más una expresión del zeitgeist, el espíritu de cada…

7 minutos hace

TSMC bate récord histórico de ingresos en octubre por el auge de la inteligencia artificial

La empresa, pieza clave de la cadena tecnológica global, confirmó un crecimiento del 16,9% interanual…

16 minutos hace

El Senado de EEUU aprueba 60-40 el plan que encamina la reapertura del Gobierno tras cinco semanas

El pacto incluye la financiación total de varias áreas clave y una prórroga temporal del…

24 minutos hace

De la MLB a la NBA: la ola de amaños y apuestas que sacude el deporte

El expediente federal sostiene que los jugadores dominicanos colaboraron con una red que obtuvo al…

31 minutos hace

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

13 horas hace