Categorías: Economía

Así es el mecanismo usado por Apple desde 1991 para pagar menos impuestos en Europa

La Comisión Europea ha detallado el ‘chollo’ fiscal de la compañía de la manzana mordida en Irlanda, por el que su factura tributaria en Europa se redujo significativamente hasta 2015. La Comisión Europea ha anunciado hoy una multa de 13.000 millones de euros a Apple por el trato de favor fiscal que recibe en Irlanda, donde tributa sus beneficios en Europa para pagar menos impuestos. Tras una investigación iniciada en 2014, Bruselas ha desvelado el mecanismo que utiliza la multinacional estadounidense en el Viejo Continente desde 1991, cuando Irlanda emitió la primera resolución fiscal con respecto a Apple que ha permitido a la compañía reducir sustancialmente sus impuestos.
 
El gigante tecnológico controla íntegramente dos sociedades mercantiles en Irlanda, Apple Sales International y Apple Operations Europe, cuyos beneficios se distribuían hasta 2015, cuando Apple modificó su estructura en el país, en base a la citada resolución de 1991 y a una posterior de 2007. La primera de las dos empresas se encarga de comprar productos de Apple directamente a los fabricantes de los equipos para venderlos posteriormente en Europa, Oriente Medio, África y la India. En base al entramado interno de la compañía para las operaciones de ventas en Europa, los clientes adquirían los productos de Apple Sales International en Irlanda, en lugar de hacerlo en los puntos físicos de venta. Así, todas las ventas y beneficios generados por las mismas se registraban directamente en Irlanda. Por su parte, Apple Operations Europe se encargaba de la fabricación de determinadas líneas de ordenadores para el grupo Apple.
 
Con arreglo a las citadas resoluciones, la mayoría de las ganancias de estas sociedades se distribuyeron, en ambos casos, a una ‘administración central’ fuera de Irlanda en la que quedaban libres de gravámenes y solo una pequeña parte de los beneficios se distribuían a las sucursal irlandesas para acatar la tasa de impuestos del 12,5% del país.
 
Sin embargo, según detecto la Comisión Europea durante su investigación, esa ‘administración central’ solo existía en el papel, pues no contaba con local propio ni con empleados ni con la capacidad necesaria para actividades de distribución. No estaba implantada en ningún país.
 
En una nota, Bruselas detalla algunos de cómo este entramado ha beneficiado a la tecnológica de Cupetino: en 2011, Apple Sales International registró ganancias por un valor de unos 16.000 millones de euros, tal y como recogen las cifras publicadas con motivo de las audiencias públicas del Senado de los EE.UU.), pero, en base a la resolución irlandesa solo se consideraron imponibles en el país 50 millones, es decir, los 15.950 millones restantes quedaron exentos de impuestos, pues se dirigieron a esa ‘administración central’. La sociedad debería haber pagado, de acuerdo a la tasa del Impuesto de Sociedades de Irlanda del 12,5%, unos 780 millones de impuestos, sin embargo, abonó menos de 10 millones, lo que se traduciría en una tasa impositiva de 0,05%.
 
Los beneficios de esta compañía en Irlanda crecieron en los años posteriores, sin embargo, aquellos imponibles en el país no, de forma que la tasa se fue reduciendo hasta el 0,005% en 2014, según la Comisión Europea.
 
Por otro lado, Apple Sales International y Apple Operations Europe tienen con Apple Inc., la matriz estadounidense, un “acuerdo de reparto de gastos”, por el que efectúan pagos anuales a Apple en EEUU para financiar las iniciativas de investigación y desarrollo emprendidas en nombre de las empresas irlandesas en el país norteamericano. Estos gastos, que alcanzaron los 2.000 millones de dólares (cerca de 1.800 millones de euros) en 2011 y han ido aumentando, se deducen de los beneficios anuales obtenidos por las sociedades en Irlanda, de conformidad con las normas aplicables.
 
De acuerdo a la Comisión Europea, estos pagos, que redujeron de forma significativa la factura tributaria de Apple en el viejo Continente, financiaron más de la mitad de las iniciativas de investigación emprendidas por Apple en EEUU. Por tanto, puede determinarse que buena parte del desarrollo de la propiedad intelectual a escala mundial del gigante de la tecnología se han ‘pagado’ a costa del contribuyente europeo.
 
El Ejecutivo comunitario ha dictaminado que Irlanda había otorgado a Apple una ventaja indebida que resulta ilegal con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE.
 

Acceda a la versión completa del contenido

Así es el mecanismo usado por Apple desde 1991 para pagar menos impuestos en Europa

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

10 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

11 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

17 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

21 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

22 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

23 horas hace