Categorías: Economía

¿Cómo está de repartida la ‘lotería’ de las compras de deuda empresarial del BCE?

Las empresas de bienes de consumo y las utilities centran las compras del BCE en los dos meses desde la puesta en marcha de este programa. El programa de compra de deuda corporativa del Banco Central Europeo (BCE) cumple dos meses y ya existen datos suficientes para hacer un primer análisis sobre su marcha: La institución se ha centrado sobre todo en el mercado secundario y el sector de bienes de consumo ha sido el más favorecido, con casi un tercio de las compras.
 
Un 20% de los bonos que ha comprado la institución que preside Mario Draghi tiene rentabilidad negativa (aunque superior al -0,4% que tiene marcado el BCE como límite), lo que en la práctica supone que perderá dinero en el caso de mantener los títulos hasta vencimiento. Las rentabilidades de los bonos adquiridos van desde el -0,3% hasta un 3% con calificaciones entre AA y BBB-.
 
Un 7% de las compras se han realizado en el mercado primario y un 93% en el secundario. Estas compras se han repartido asimismo a través de 458 emisiones realizadas por 175 empresas diferentes. Por sectores, un 28% de las adquisiciones se centraron en el sector de bienes de consumo, seguido por el de utilities, que aglutinó un 22% de las compras. Por detrás se situó el sector de las telecomunicaciones, con un 11%, y el industrial, con un 9%.
 
La compra de deuda corporativa, que se puso en marcha el 8 de junio, se efectúa tanto en los mercados primarios (en el momento de la emisión) como secundarios (en manos de otros inversores), y apunta a facilitar la financiación de las empresas y a dar impulso a la actividad económica y alejar el riesgo de deflación.
 
El BCE ha comprado hasta ahora deuda emitida por empresas por valor de 13.214 millones de euros, de ellos 12.439 millones en el mercado secundario y 775 en el primario.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cómo está de repartida la ‘lotería’ de las compras de deuda empresarial del BCE?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace