El socio de Deloitte ve “inverosímil” que los reguladores acordasen falsear las cuentas de Bankia

Caso Bankia

El socio de Deloitte ve “inverosímil” que los reguladores acordasen falsear las cuentas de Bankia

    Deloitte
    Celma defiende que los estados financieros que auditó en Bankia “sí reflejaban, en todos sus aspectos significativos, la imagen fiel de la entidad”. El socio auditor de Deloitte, Francisco Celma, ha reclamado al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que archive la investigación abierta en su contra en el conocido como ‘caso Bankia’, ya que defiende que la confección de unos estados financieros falsos es “imposible”, a no ser que exista un acuerdo entre los diferentes reguladores que califica de “inverosímil”. En un escrito que recoge la agencia Europa Press, Celma reitera que los distintos estados financieros que auditó en Bankia “sí reflejaban, en todos sus aspectos significativos, la imagen fiel de la entidad” y carga contra la labor de los peritos judiciales que aseguraron en sus informes lo contrario. En su opinión, sus análisis no fueron técnicamente correctos y los métodos empleados no son aptos “para emitir una opinión técnica sobre si unos estados financieros reflejan o no la imagen fiel de la entidad”. El socio de Deloitte insiste además en un extremo que ya expuso durante la declaración prestada ante Andreu hace unas semanas y precisa que las provisiones genéricas y específicas pendientes de asignación con las que contaba Bankia estaban debidamente contabilizadas. “Al cierre del primer trimestre, coincidiendo con la formulación de los estados financieros intermedios consolidados a 31 de marzo de 2011, sumaban más de 3.000 millones de euros habrían sido en todo caso suficientes para cubrir esos hipotéticos deterioros sin ningún impacto ni en el patrimonio ni en los resultados reflejados en dichas cuentas”, concreta, según recoge Europa Press. A este respecto, Celma recuerda que todos los testigos del Banco de España que desfilaron ante el juez durante la última ronda de interrogatorios confirmaron que los diversos “informes de seguimiento” elaborados por el supervisor reconocían la existencia de estos ‘colchones’ económicos. El auditor defiende, además, su independencia y se refiere a los trabajos de no auditoria realizados en Bankia, sobre los que precisa que se llevaron a cabo por expresa indicación de la CNMV. Asegura que incluso en caso de dar por válidos el informe de los peritos judiciales y la resolución sancionadora del ICAC, que se encuentra recurrida, “estaríamos simplemente ante una infracción que la Administración ya ha sancionado”. Celma fue imputado el pasado mes de mayo junto con la firma Deloitte dentro del denominado ‘caso Bankia’ a petición de la Confederación Intersindical de Crédito (CIC) y el ‘15MpaRato’.

    Celma defiende que los estados financieros que auditó en Bankia “sí reflejaban, en todos sus aspectos significativos, la imagen fiel de la entidad”. El socio auditor de Deloitte, Francisco Celma, ha reclamado al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que archive la investigación abierta en su contra en el conocido como ‘caso Bankia’, ya que defiende que la confección de unos estados financieros falsos es “imposible”, a no ser que exista un acuerdo entre los diferentes reguladores que califica de “inverosímil”.
     
    En un escrito que recoge la agencia Europa Press, Celma reitera que los distintos estados financieros que auditó en Bankia “sí reflejaban, en todos sus aspectos significativos, la imagen fiel de la entidad” y carga contra la labor de los peritos judiciales que aseguraron en sus informes lo contrario.
     
    En su opinión, sus análisis no fueron técnicamente correctos y los métodos empleados no son aptos “para emitir una opinión técnica sobre si unos estados financieros reflejan o no la imagen fiel de la entidad”.
     
    El socio de Deloitte insiste además en un extremo que ya expuso durante la declaración prestada ante Andreu hace unas semanas y precisa que las provisiones genéricas y específicas pendientes de asignación con las que contaba Bankia estaban debidamente contabilizadas.
     
    “Al cierre del primer trimestre, coincidiendo con la formulación de los estados financieros intermedios consolidados a 31 de marzo de 2011, sumaban más de 3.000 millones de euros habrían sido en todo caso suficientes para cubrir esos hipotéticos deterioros sin ningún impacto ni en el patrimonio ni en los resultados reflejados en dichas cuentas”, concreta, según recoge Europa Press.
     
    A este respecto, Celma recuerda que todos los testigos del Banco de España que desfilaron ante el juez durante la última ronda de interrogatorios confirmaron que los diversos “informes de seguimiento” elaborados por el supervisor reconocían la existencia de estos ‘colchones’ económicos.
     
    El auditor defiende, además, su independencia y se refiere a los trabajos de no auditoria realizados en Bankia, sobre los que precisa que se llevaron a cabo por expresa indicación de la CNMV.
     
    Asegura que incluso en caso de dar por válidos el informe de los peritos judiciales y la resolución sancionadora del ICAC, que se encuentra recurrida, “estaríamos simplemente ante una infracción que la Administración ya ha sancionado”.
     
    Celma fue imputado el pasado mes de mayo junto con la firma Deloitte dentro del denominado ‘caso Bankia’ a petición de la Confederación Intersindical de Crédito (CIC) y el ‘15MpaRato’.

    Más información

    La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
    Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
    Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…