Categorías: Economía

‘Nocturnidad y alevosía’ en los nuevos test de estrés de la banca europea

La EBA publicará el viernes 29 a las 22:00h los resultados de los test de estrés, a los que se han sometido 51 bancos europeos, frente a los 123 de la prueba de 2014. El viernes 29 de julio a las diez de la noche (las nueve en Londres). Ese es el momento que ha elegido la Autoridad Bancaria Europea (EBA) para publicar los resultados de los test de estrés a los que ha sometido a la banca europea, una prueba que en esta ocasión afectará a menos entidades –sólo repiten dos de las 25 que suspendieron la anterior- y en la que no habrá que cumplir un umbral mínimo de capital.
 
Los test de estrés cubren en esta ocasión a los 51 bancos con activos por encima de 30.000 millones de euros, que representan un 70% de los activos bancarios en el Viejo Continente. La cifra se encuentra muy lejos de los 123 bancos escrutados en la prueba de 2014, un descenso que ha explicado la EBA porque ha decidido “concentrarse en una muestra más homogénea de los grandes bancos para garantizar una mayor comparabilidad”.
 
Sin embargo, se da la circunstancia de que de los 25 bancos que suspendieron el test de 2014 sólo dos se someten a examen en esta ocasión, los italianos Banco Popolare y Monte dei Paschi di Siena, este último en el ojo del huracán ante los esfuerzos del Gobierno italiano para rescatarlo sin vulnerar la normativa europea.
 
En España, los bancos analizados han sido seis: Santander, BBVA, La Caixa, BFA-Bankia, Banco Popular y Banco Sabadell. No así Unicaja, Kutxabank, Bankinter, Abanca, BMN, Cajamar, Ibercaja o Liberbank, el único entre los españoles que no alcanzó el umbral mínimo de capital en el test de 2014.
 
Otro punto que ha despertado cierta polémica, es que en esta ocasión las pruebas de la EBA no identificarán un umbral mínimo de capital a cumplir, aunque si se dará a cada banco una métrica para evaluar sus necesidades de capital.
 
El examen se lleva a cabo sobre la base de los datos a cierre de 2015. Los bancos se miden frente a dos escenarios, el básico y el adverso, que abarca hasta 2018. El escenario básico se basa en las previsiones de otoño de 2015 de la Comisión Europea, mientras que el adverso fue desarrollado por la Junta Europea de Riesgo Sistémico en Frankfurt.
 
Este último escenario adverso, los bancos se exponen a una recesión de dos años seguidos en la Unión Europea, seguidos de un crecimiento anémico en 2018. Los precios de las materias primas también se verían sacudidos, con el precio del petróleo hundiéndose un 48% respecto al precio estimado, de unos 54 dólares el barril. Sin embargo, se proyecta que los tipos de interés a largo plazo en la UE sean más altos en 71 puntos básicos en 2016, 80 puntos en 2017 y 68 puntos en 2018, lo que también ha despertado ciertas críticas dado el escenario actual de bajos tipos, que el propio BCE ha dicho que será prolongado.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Nocturnidad y alevosía’ en los nuevos test de estrés de la banca europea

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

6 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

6 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

6 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

9 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

10 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

11 horas hace