Categorías: Economía

Los promotores piden un criterio común en España para gestionar el suelo

Los promotores inmobiliarios quieren un acuerdo común para los precios del suelo. Para ello José Manuel Galindo, presidente de ASPRIMA y de la APCE, ha propuesto la creación de un “plan o plataforma de estrategia territorial” como organismo que instituya un precio de referencia. Esa “plataforma de estrategia territorial”sería un instrumento para la renovación de las políticas de suelo a través del estudio de la relación entre el mercado del suelo y su producto final.

Este estudio tendría en cuenta los factores determinantes de localización, calidad y precio; para que las estimaciones de precios finales dependan de elementos objetivos, en plazos razonables, que respondan a las necesidades de las empresas.

Hoy en día la obtención del precio del suelo se hace por un “método residual”por el que se obtiene un precio oportunista, que consiste en tomar el valor máximo que pueda alcanzar una determinada parcela y restarle los gastos. Esto pone en evidencia la carencia de una industrial real del suelo y es lo que lleva a la fluctuación de precios tan peligrosa para la industria.

Esta demanda, expresada reiteradamente por José Manuel Galindo, ha sido apoyada por otros tres representantes del sector: Miguel Ángel Ruiz, consejero delegado Arpegio; Juan Francisco Lazcano, presidente de CNC y vicepresidente de CEOE y Ángel Moreno Olivares, presidente del Círculo Inmobiliario y de NAPISA; presentes en un debate sobre el mercado del suelo en Madrid.

Durante el debate los empresarios del sector inmobiliario han comentado además una serie de temas relativos a su actividad.

Aparte de los precios de los suelos, también se ha tratado su cantidad y disponibilidad. Los cuatro participantes han afirmado que hay suelo suficiente, el mismo suelo, en extensión, que había en 2006, de nueve a diez millones de metros cuadrados. Juan Francisco Lazcano, ha firmado que la escasez o abundancia del suelo es artificial y que depende de decisiones administrativas que lo hagan disponible a los compradores. Ha llegado a afirmar que “la intervención política en el suelo es un error económico”.

A pesar de mantenerse la cantidad, en volumen de la construcción ha caído un 85% en los últimos tres años. Los empresarios han justificado este descenso en los altos riesgos que se corren actualmente cuando se invierte en suelo, inversión que no conlleva certeza de venta. Miguel Ángel Ruiz, ha señalado que en 2009 su organización hizo tres ofertas de suelo por las que nadie se interesó.

Respecto a la colaboración entre el sector privado y el público, los empresarios han hecho hincapié en la necesidad de una ley de rehabilitación y reforma, que cree marcos legales que permitan dirigir el mercado inmobiliario hacia los núcleos urbanos de las ciudades. Dicha ley debería regular también los dos problemas principales que dificultan las rehabilitaciones: el desalojo de los ocupantes de las viviendas y la falta de rentabilidad de estas operaciones, que se subsanarían con compensaciones económicas.

El precio medio de la vivienda continúa su caída. En noviembre descendió un 6,6%, 0,8 décimas menos que en octubre, según el Indice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE) publicado por la sociedad de tasación, Tinsa. La compañía resalta que la bajada acumulada sigue aumentando y se sitúa en el 14,8%.

Acceda a la versión completa del contenido

Los promotores piden un criterio común en España para gestionar el suelo

Sara Marañón

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

8 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

8 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

9 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

9 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace